Читать книгу María Claudia Falcone - Leonardo Marcote - Страница 6

NOTA EDITORIAL

Оглавление

Nos interesa la verdad. Partimos de esa premisa para publicar los títulos de nuestra editorial. Y cuando llegan a nuestras manos textos como el presente nos adentramos en la investigación con dedicación y pasión.

Si bien cada vez más un amplio sector de la sociedad tiene conciencia de lo sucedido, sobre este retazo de nuestra historia, hay muchos jóvenes —y otros no tanto—, que desconocen, o tienen una vaga idea, o repiten la narración tergiversada: por formadores de opinión desde medios de comunicación masiva dominantes; o poseen la visión de la película de “La noche de los lápices”. Todo esto nos motiva aún más a trabajar con denodado esfuerzo para que este libro gane las calles y los lectores. Porque nuestra historia se está escribiendo y es indispensable difundir libros necesarios que enarbolen las banderas de memoria, verdad y justicia. El autor con su obra, claramente emprende ese desafío.

Más de 7 años de investigación, una treintena de entrevistas a familiares directos, compañeros de estudio, de militancia, amigos, conocidos; diarios de la época, libros, documentos. La vida de María Claudia Falcone —desaparecida cuando era una joven estudiante de 16 años del Bachillerato de Bellas Artes de la ciudad de La Plata— y el contexto histórico de las formas organizativas en las luchas de los jóvenes estudiantes de los bachilleratos de los años 70 bajo un terrorismo de estado nacido en democracia con la CNU y la Triple A, y su implementación total bajo la dictadura cívico-militar desde 1976.

María Claudia estudió en un ambiente donde muchos directores, profesores, preceptores, eran buchones, marcadores, linternas para descubrir pimpollos de subversión y podarlos de un machetazo criminal. Historia repetida en todo centro de estudio en aquellos años.

Jóvenes militantes con diversos niveles de compromiso, desde el Medio Boleto Obrero Estudiantil, actividades de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), trabajo voluntario de alfabetización y salubridad en villas miserias, volanteadas, pintadas y una participación política emprendida desde su ser solidarios con conciencia social para subvertir una realidad plagada de injusticias.

En las palabras de los entrevistados encontraremos algunas de las respuestas a las preguntas que nos hacemos sobre aquella época y las particularidades de los jóvenes estudiantes desde lo más simple y trivial hasta el compromiso político. Y es justamente la disparidad de voces sobre ese compromiso social y político, lo que nos da una visión más amplia que si escucháramos solamente las voces de familiares o compañeros de militancia de María Claudia. Todo el mosaico de opiniones y recuerdos aporta un valor extra al contenido de la obra ya que nos adentra en un maravilloso ejemplo de vida, muy a pesar de los detractores de la lucha que pretenden hacer énfasis en el desenlace. Desenlace que no es el fin de su presencia, porque su nombre, ejemplo, energía y espíritu de acción para intentar modificar algo de lo podrido del sistema ha contagiado a otros jóvenes.

Este libro tiene ese claro objetivo: contagiar con la verdad para cambiar la mentira en que vivimos.

Desde El Bohío,

Marcelo Cafiso

Marzo de 2017

María Claudia Falcone

Подняться наверх