Читать книгу Menores y justicia Juvenil - Lorenzo Mateo Bujosa Vadell - Страница 54
2.2. CARENCIA DE APOYO SOCIAL
Оглавление“Aquellas dificultades sociales experimentadas por los grupos en sus respectivos contextos habituales (familia, escuela, grupo de amigos…) que son susceptibles de dificultar o enlentecer sus procesos de sociabilización”14.
Al igual que con los riesgos personales las carencias prosociales incluyen elementos variados cómo déficits en el control social de los menores, exposición a tensiones sociales (familiares, de pareja, etc) y subculturas criminales (amigos delincuentes, desvinculación escolar, estigmatización y exclusión comunitaria y en general una falta de apoyo social grave.
Al igual que los personales va a haber una acumulación de carencias y una convergencia de carencias, con intensidades y gravedades diversas. En base a ello tendremos en la práctica variables muy estáticas y poco modificables a corto plazo, otras más suaves y otras dinámicas o reversibles como la influencia negativa de algún amigo, rupturas de pareja, etc). Que de alguna manera también nos podrían hacer ver el enfoque en positivo. Por ejemplo si una las carencias prosociales significativas es el desempleo del padre para que el adolescente este en una situación de riesgo, quizá haya que trabajar mas en el aspecto laboral de la familia como germen de una situación que pueden desencadenar en delincuencia juvenil, y amortiguar así los efectos criminógenos.