Читать книгу Embarazo Sagrado: Un camino hacia el despertar de la conciencia - Maggie Morgan Vallecillo - Страница 18

Оглавление

Las grasas saludables

No todas las grasas son nocivas, como muchas personas piensan. De hecho son muy importantes para la formación de membranas celulares, la producción de hormonas, la salud del cerebro, sistema nervioso, sangre, corazón y la vista.

Las grasas trans, son aceites parcialmente hidrogenados, que se usan en casi todos los alimentos procesados. Estas grasas artificiales abaratan los costos de producción, mejoran el sabor, la apariencia y la vida útil de estos productos. Se ha demostrado en varios estudios, que estas grasas generan el incremento de radicales libres y desorganizan las membranas celulares de tal forma que son causa de enfermedades degenerativas, cáncer y envejecimiento prematuro. Ocasionan deficiencia en el organismo de los ácidos grasos esenciales. Generan colesterol y triglicéridos elevados. Estas grasas se van acumulando en todas las células del organismo, alterando su funcionamiento normal.

Durante el embarazo el consumo de estas grasas pueden llevar a que el bebé sea demasiado grande al momento de nacer y entonces se requiera cesárea. El hecho de que nazca muy grande es un factor de riesgo de desarrollar obesidad en su vida adulta.

Los aceites de cocina comunes ricos en omega 6 no favorecen la salud por mucho que la publicidad intente convencernos. Son muchos los estudios científicos que demuestran que el omega 6 tan abundante en la dieta occidental causa procesos inflamatorios, aumenta el riesgo de padecer cáncer, diabetes, artritis, depresión y enfermedades cardiacas entre otras muchas.

Los alimentos fritos y procesados son muy ricos en omega 6. Se requiere omega 6 pero en muy pequeñas cantidades, en relación a lo que una gran cantidad de personas consume normalmente, de lo contrario afecta la asimilación de omega 3.

Es muy importante que haya un equilibrio entre el omega 6 y 3 en nuestra dieta. Para ello es importante incrementar el consumo de alimentos ricos en omega 3 y bajar mucho el consumo de omega 6. El omega 6 que proviene de una dieta rica en aceites vegetales (alimentos fritos) y procesados. Es grasa de muy mala calidad ya que el aceite al exponerlo a altas temperaturas se oxida y resulta tóxico. Genera estrés oxidativo en el organismo, envejecimiento prematuro y una gran cantidad de enfermedades. Muchas personas dejaron de usar grasas saturadas para consumir aceite vegetal y resultó no ser lo más saludable.

La relación ideal entre las grasas omega 3 y 6 debería ser 1:1 y lo cierto es que en la dieta occidental suele ser 1:30 y 1:60. Además es importante que estos ácidos grasos esenciales sean de buena calidad, no rancios ni oxidados. El omega 9 es importante y por lo regular está presente en los alimentos ricos en omega 3.

Una buena relación entre los ácidos grasos esenciales y de buena calidad, serán de gran ayuda para un óptimo desarrollo del cerebro y ojos del bebé, entre otras muchas funciones.

Es importante consumir estos ácidos grasos esenciales de fuentes naturales y crudas como el aguacate por ejemplo, ya que al ser grasas poliinsaturadas se oxidan muy fácilmente dando lugar a un efecto nocivo para la salud aun tratándose del omega 3. Por ejemplo no es recomendable consumir el omega 3 a través de capsulas, o aceite de pescado. Ya que puede generar manchas en la piel e inflamación en el cerebro.

Un excelente aceite que no se daña al ser calentado es el aceite de coco.

Embarazo Sagrado: Un camino hacia el despertar de la conciencia

Подняться наверх