Читать книгу Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros. ADGN0210 - María José Sorlózano González - Страница 32

5.4. Tarifas, la prima del seguro: fija, variable, única, periódica, inicial, sucesivas, fraccionada, fraccionaria, nivelada, pura, de inventario, de tarifa, total y otras

Оглавление

La prima es el precio de un contrato de seguro o la contraprestación que recibe la aseguradora por hacer frente a los riesgos que cubre la póliza. Desde un punto de vista jurídico, es el elemento real más importante del contrato de seguro al ser esencial y típico en este tipo de acuerdos. En este precio están incluidos:

1 La prima de riesgo. Es el precio teórico medio de la probabilidad de que ocurra un siniestro.

2 Gastos administrativos. Es el importe derivado del cobro de primas, tramitación de siniestros, coste del personal de la aseguradora, entrega de pólizas en papel, etc.

3 Margen de beneficio para la aseguradora. Es el beneficio que la empresa aseguradora persigue como finalidad en su actividad empresarial.

4 Otros gastos accesorios y gastos fiscales. Los tomadores de seguros no son sujetos pasivos de IVA, pero sí están sujetos a otros impuestos que varían según la naturaleza del seguro.

Una vez constituida la prima, la aseguradora crea la tarifa aplicada para cada tipo de seguro. La tarifa es el catálogo de precios que la aseguradora constituye donde aparecen las coberturas y sus precios.

A partir de esta definición genérica de prima, surgen otros conceptos que incluyen también el término prima y que hacen alusión a otras situaciones relacionadas con el seguro.

Prima fija

Es aquella que permanece invariable durante la cobertura del seguro. Se da por ejemplo en seguros con primas anuales que se renuevan con el mismo precio.

Prima variable

Son primas que varían a lo largo del periodo de cobertura. También se denomina así a las primas que varían de un año a otro por la aplicación de bonus por baja siniestralidad o primas más altas por siniestralidad excesiva. Son típicas en los seguros de auto, donde se premia al buen conductor con primas más bajas. El origen de estas fluctuaciones tiene su origen en los excedentes de las aseguradoras.

Prima única

Es la prima pagada en el momento de emisión de la póliza y que cubre todo el periodo asegurado. La generación de una nueva póliza dará lugar a otra prima única para el nuevo periodo. Los seguros de vida suelen pagarse con prima única.

Prima periódica

Es lo contrario a la prima única. El usuario satisface el pago del seguro en varias primas con la periodicidad que se estipule en contrato, normalmente un año.

Prima inicial

Es la prima pagada correspondiente al primer periodo en un seguro con prima periódica. La prima inicial puede ser igual al resto de primas, pero lo habitual es que sea algo superior al incluir recargos de emisión y gestión.

Primas sucesivas

Son el resto de primas sucedidas después de la inicial en seguros con prima periódica.

Prima fraccionada

Son primas que corresponden a seguros anuales, pero que son fraccionadas en distintas cuotas a lo largo del año. Su finalidad es dar facilidades de pago al cliente. Normalmente se fraccionan por semestres, trimestres o meses.

Aunque el pago se fraccione, su cómputo se hace de forma anual y el tomador está obligado a pagar todas las cuotas hasta finalizar el periodo de cobertura.

Prima fraccionaria

Es la prima proporcional pagada en los casos en los que la vigencia del seguro es menor al periodo normal de cobertura. Suelen ser primas para una vigencia de contrato menor a un año.


Nota

En seguros con primas fraccionadas el tomador está obligado a pagar todas las cuotas hasta finalizar el periodo de cobertura, independientemente de que se produzca un siniestro en cualquier momento del periodo.

Si el siniestro se produce pagando primas fraccionarias, este quedaría cubierto pagando solo la cuota del periodo en el que ocurre el siniestro sin tener que pagar el resto.

Prima nivelada

La prima nivelada o constante es aquella que permanece invariable durante la vigencia del riesgo. El concepto de prima nivelada surge de los cambios en la valoración del riesgo que puede hacer la aseguradora durante la vigencia del contrato.

Prima creciente

Es el concepto contrario a la prima nivelada, donde la cantidad a pagar sube conforme cambie la valoración del riesgo. Las primas crecientes son frecuentes en seguros de vida, donde a mayor edad hay más probabilidad de morir; por ello, se aumenta la prima paulatinamente.

Prima decreciente

La prima decreciente es el caso contrario a la creciente. Los seguros asociados a préstamos hipotecarios presentan primas decrecientes, el importe va disminuyendo conforme se devuelve el préstamo.

Prima pura

Es la unidad más simple dentro de la prima que se corresponde con el coste real de la asunción de ese riesgo por parte de la aseguradora. También se le denomina prima de riesgo.

Prima de inventario

Es el resultado de sumar la prima de riesgo o prima pura con el recargo por gastos de administración.

Prima de tarifa

Es la prima establecida por la aseguradora para cubrir un riesgo. Está formada por la prima pura más los recargos para gastos de administración, gastos accesorios y margen de beneficio.

Prima total

Es la cuantía final que paga el cliente por el seguro. La prima total está formada por la prima de tarifa o prima comercial más gastos fiscales repercutibles al cliente.


Ejemplo

Las primas niveladas en seguros de decesos ofrecidas por algunas compañías se caracterizan porque el cliente paga la misma couta hasta el momento del fallecimiento


Aplicación práctica

Un cliente solicita asesoramiento sobre un seguro de hogar. Ya tiene cubierto este riesgo con otra compañía, pero no está satisfecho con la prestación que se le está dando. Según le informa el cliente, la otra compañía no le permite aplazar el pago de la prima por trimestres.

¿Es posible aplazar el pago de una prima tal como indica el cliente?

¿Cómo asesoraría al cliente?

SOLUCIÓN

En el supuesto se expone que la otra compañía no ofrece seguros con primas fraccionadas. Esto no quiere decir que esa forma de pago no exista, de hecho la prima fraccionada es uno de los tipos establecidos en la mayoría de los contratos. Se caracteriza por que la prima cubre el año entero pero se paga por periodos inferiores (semestres, trimestres, mensualidades, etc.).

Si la compañía a la que acude el cliente permite el fraccionamiento en pólizas de hogar se le recomendaría que suscribiera el seguro. Antes de invitar al cliente a que suscriba el contrato es necesario comprobar que el pago se puede realizar de esa forma.

Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros. ADGN0210

Подняться наверх