Читать книгу Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros. ADGN0210 - María José Sorlózano González - Страница 36

6.1. Objeto del seguro

Оглавление

Todo individuo posee bienes y desarrolla actividades susceptibles de valoración económica. La pérdida de los bienes o las consecuencias negativas que se derivan de algunos hechos desembocan en diferentes actitudes en el individuo:

1 Indiferente. La pérdida de los bienes o las consecuencias negativas que se derivan de esos hechos no tiene efectos sobre el individuo.

2 Favorable. Los agravios tienen efectos positivos para el individuo.

3 Desfavorable. Las pérdidas de objetos o intereses provocan insatisfacción a causa de no disponer de ellos.

Pues bien, el seguro nace como respuesta a cubrir la pérdida de ese bien que es el objeto del seguro. Además es necesario que el bien esté bajo riesgo, si no hay probabilidad de riesgo tampoco se podría asegurar un bien.


Ejemplo

No se puede contratar un seguro de hogar cuando no se tiene vivienda ni alquilada ni propia.

Tampoco se puede asegurar un viaje cuando este ya se ha producido porque no hay ningún riesgo futuro que cubrir.

Partiendo del objeto asegurado se puede establecer la siguiente clasificación de los seguros:

1 Seguros sobre daños. Tratan de resarcir los daños en bienes materiales. Algunos ejemplos serían los seguros contra incendios o los que cubren el robo.

2 Seguros sobre el patrimonio. En este caso el daño se produce en un derecho patrimonial o sobre el patrimonio. Como ejemplos están los seguros de crédito o caución y los de responsabilidad civil.

3 Seguros de personas. El objeto protegido son las propias personas. Los seguros de vida y salud serían ejemplos de esta modalidad.


Actividades

15. Ponga un ejemplo de seguro por daños, de seguro patrimonial y de seguro de personas. ¿Qué tienen en común todos ellos? ¿Qué características específicas los hacen diferentes?

Asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros. ADGN0210

Подняться наверх