Читать книгу Documentos de identidad - Mario Carretero - Страница 9

AGRADECIMIENTOS

Оглавление

Este trabajo fue posible sobre todo gracias a una beca de la Fundación Guggenheim para un proyecto de investigación sobre “Enseñanza de la historia y construcción de la identidad nacional en América Latina”, que dio origen a este libro, tanto en lo que concierne al trabajo empírico (capítulo 4), como a las reflexiones teóricas. Nuestra gratitud tiene que ver sobre todo con la confianza en el desarrollo de un tema fronterizo como éste, cuya vigencia está siendo mostrada cotidianamente por la actual realidad cultural y política del planeta.

Es preciso también agradecer al Ministerio de Educación (España) (Proyecto Consolider SEJ 2006-15461), que ha financiado habitualmente mis trabajos y los de mis colaboradores sobre aprendizaje y enseñanza de la historia desde hace tiempo. También quiero mostrar mi gratitud a la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología (ANPCyT) (Argentina) por el Proyecto 2006-34778 Consolider por razones similares.

Por otro lado, en el ámbito de la cooperación internacional, indispensable para un trabajo de esta naturaleza, también hemos disfrutado de un Proyecto Alfa (04.0296) de la Unión Europea que nos ha permitido organizar dos seminarios en Madrid (Universidad Autónoma) y Buenos Aires (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), con la asistencia de expertos europeos y latinoamericanos, así como la publicación correspondiente (Carretero, Rosa y González, 2006). En este sentido, Robert Pardo de Chile y Laura Lima Muñiz y Marcela Arce de México me han proporcionado documentación indispensable de sus respectivos países, que me ha sido de gran utilidad. Además, estas últimas realizaron una atenta lectura del manuscrito, sobre todo del capítulo 2, y aportaron sugerencias de interés.

En la elaboración de este libro, mis doctorandos y colaboradores me han prestado una ayuda inestimable que quiero también agradecer. En primer lugar se encuentra Miriam Kriger, que ha trabajado en la mayoría de las fases de esta investigación. Su lucidez y profundidad en el tratamiento de los temas han realizado una contribución decisiva a este trabajo y a otros de autoría conjunta sobre estas mismas cuestiones. Sin duda, sin su ayuda este libro hubiera sido muy distinto. Su aportación ha ayudado a que muchas ideas tomaran foma y otras fueran desechadas. Marcelo Borrelli ha prestado también una gran ayuda en todo en lo concerniente a la edición final del manuscrito y búsqueda de documentación. Por su parte, Ana Atorresi realizó revisiones editoriales de gran utilidad, y Alexander Ruiz y Fernanda González efectuaron una atenta lectura en la que aparecieron nuevas ideas para futuros trabajos. Silvia Mora y Sonia Borzi colaboraron en parte de las entrevistas del capítulo 4. Por su parte, Soledad Sanseau y Solange Strugo han prestado un eficaz apoyo en la gestión editorial del manuscrito.

Algunos colegas han leído el manuscrito original y me han hecho sugerencias muy útiles: entre ellos se encuentran, en lo que se refiere a la psicología y a la educación, Alberto Rosa, Ángela Bermúdez y Liliana Jacott, quien además me facilitó documentación muy útil de México. A lo largo de bastantes años de colaboraciones sin duda me he enriquecido con sus aportaciones. En lo que concierne a la historia, también me ayudaron con comentarios y sugerencias José Álvarez Junco –algunas de cuyas ideas en un seminario que compartimos hace años se encuentran en el origen de este trabajo–, Manuel Álvaro, Jesús Izquierdo y Aurora Rivière. Por su parte, Guillermina Tiramonti, investigadora de FLACSO (Argentina), y Silvia Finocchio, investigadora de la misma institución, me hicieron comentarios pertinentes, así como Beatriz Tornadú, quien llevó a cabo una atenta lectura que me ayudó a definir el posible lector de esta obra. En lo que tiene que ver con las imágenes que se incluyen en este libro, Piroska Çsuri me hizo sugerencias muy reveladoras.

La aportación de Mikel Asensio, Joaquín Prats y Leo Levinas, auténticos expertos en la enseñanza de las ciencias sociales, tiene que ver sobre todo con los intereses compartidos de tantos años sobre estas cuestiones siendo este último el que me proporcionó el “empujón” final para terminar este libro.

No obstante, como es habitual, cualquier error u omisión sólo es imputable a mí mismo, y no a alguna de las personas citadas.

Documentos de identidad

Подняться наверх