Читать книгу Cooperación Universidad - Empresa - Estado - Maritza Rengifo Millán - Страница 17
2.1.1. Modelos de innovación lineales
ОглавлениеEn 1945, de acuerdo con lo dispuesto en el informe Ciencia, la frontera sin fin, elaborado por Vannevar Bush, se manifiesta que “Una nación que dependa de otros para generar conocimiento científico vería retrasado su progreso industrial y no alcanzaría una posición competitiva fuerte en el mercado mundial” (p. 15). Estos planteamientos evidenciaban el carácter secuencial concedido al modelo lineal de innovación. Un proceso de etapas sucesivas que inicia con la investigación básica conducida por las universidades e institutos, y se concibe como “todos aquellos trabajos que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos sobre los fundamentos de los fenómenos y hechos observables” (Escorsa y Valls, 2003, p. 23), los cuales proporcionan descubrimientos y conocimientos que dan paso a la realización de investigación aplicada; un tipo de investigación que propende por la generación de conocimiento encaminado hacia fines puntuales, con un objetivo práctico determinado (Escorsa y Valls, 2003, p. 24). Esta a su vez origina el desarrollo tecnológico, que no genera nuevo conocimiento, sino que permite el aprovechamiento de este, en la forma de un nuevo producto, servicio, proceso o modelo organizativo, para ser introducido en el mercado o implementado dando lugar a la innovación (OCDE y Eurostat, 2005).
De esta manera, en el enfoque lineal la universidad e institutos de investigación se consideraban las instancias detonantes del proceso, como fuentes matrices de conocimiento, ubicadas en la primera de un conjunto de etapas separadas en el tiempo y llevadas a cabo en distintas organizaciones.
En esta perspectiva fue pensado el modelo de empuje de la ciencia, cuya investigación básica se creaba fuera de la empresa, promovida por los intereses de la comunidad científica y de los cuales esta podría servirse, y el modelo de tirón del mercado, respaldado por estudios empíricos, como el desarrollado por Schmokler (1966), quien encontró que la investigación básica en su mayoría trataba de satisfacer demandas del mercado.