Читать книгу Cooperación Universidad - Empresa - Estado - Maritza Rengifo Millán - Страница 8

PRÓLOGO

Оглавление

La pandemia del Covid 19 durante los años 2020 y 2021 ha puesto en juego la sobrevivencia misma de la humanidad. La vacuna creada, así como las diferentes medidas de salud pública y la respuesta socioeconómica e institucional, demuestran la gran importancia de la ciencia, la tecnología e innovación en la solución de problemas globales. Es el desarrollo de las capacidades prospectivas que requiere el mundo sobre anticipación, pensamiento estratégico y complejo e invención, el camino idóneo para fortalecer un Estado activo y una sociedad responsable, capaz de enfrentar los grandes desafíos del entorno mundial en el horizonte temporal 2020/2050.

En este contexto, el libro que se presenta a continuación a la comunidad nacional e internacional contiene interesantes hallazgos acerca de la relación de la universidad, la empresa, el Estado y la sociedad en el Valle del Cauca, que se constituye en la actualidad en una de las principales estrategias para la consolidación de los procesos de desarrollo integral del país. Estas estrategias están basadas, fundamentalmente, en la necesidad de emprender acciones conjuntas que transciendan los ámbitos formativos y generen espacios de confluencia donde participen los diferentes actores y sectores sociales, para trazar hojas de ruta compartidas y duraderas para la transformación productiva y social de los territorios. En este sentido, este documento puede contribuir a la implementación regional de la nueva Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021 – 2030, que tiene un carácter prospectivo y estratégico para convertir a Colombia en uno de los tres países líderes de América Latina en cuanto a la generación, uso y apropiación de conocimiento científico y tecnológico.

Este nuevo y valioso esfuerzo de la profesora Rengifo ayuda a comprender la cooperación entre la empresa, la universidad y el Estado; así mismo, plantea un nuevo paradigma que propicia una misión emprendedora para la universidad, al utilizar avances del conocimiento para el desarrollo multidimensional de las regiones y el país. En el caso de la Universidad del Valle, su destacada participación en la creación del Cueev (Comité Universidad-Empresa-Estado del Valle del Cauca) y la Rupiv (Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca), el aporte al establecimiento de la Política Pública en Ciencia, Tecnología e Innovación, la creación del Codecti (Consejo Departamental de Ciencia Tecnología e Innovación), la articulación de las agendas del Valle del Cauca en CTeI (Ciencia Tecnología Innovación)y y la creación de estructuras como la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), la convierten en un referente importante de la tercera misión que desarrolla. En la medida en que la Universidad integra el Cueev, se hace necesario interactuar en la búsqueda de alternativas de cooperación y soluciones en beneficio de la sociedad. Estos son modelos de investigación, prácticas sinérgicas y construcción de redes de conocimiento que propician la circulación, transferencia y utilización del conocimiento como una estrategia para mejorar la productividad y la competitividad empresarial. Ahora bien, estos deben ser analizados crítica y constantemente por la comunidad universitaria, con el propósito de proteger su misión esencial y autonomía.

Finalmente, esta obra es significativa para las Ciencias de la Administración, puesto que demuestra cómo las universidades están retadas a ejercitar sus capacidades reflexivas para anticiparse a los acontecimientos, prefigurar los posibles escenarios alternos del desarrollo y viabilizar sus propuestas de manera colaborativa con los demás actores del desarrollo a través de sus misiones fundamentales: docencia, investigación y extensión. Este tipo de estudios y los resultados encontrados permiten observar el aporte de las Ciencias Económicas y Administrativas a la construcción de territorios y sociedades justas, equitativas, productivas, sostenibles y democráticas.

Javier Medina Vásquez

Profesor titular, Universidad del Valle

Coordinador Red Abierta de Prospectiva e Innovación

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted)

Cali, enero de 2021

Cooperación Universidad - Empresa - Estado

Подняться наверх