Читать книгу El arbitraje marítimo en Londres - Miquel Roca López - Страница 11

c. DERECHO PROCESAL CIVIL

Оглавление

Si bien la legislación procesal civil no es siempre de directa aplicación en un arbitraje, siempre va a constituir una fuente de orientación para el árbitro a la hora de gestionar el proceso arbitral y, caso que las reglas elegidas para gobernar el arbitraje o la propia ley de arbitraje (Arbitration Act 1996) guarden silencio en algún punto, no hay duda de que su conocimiento y funcionamiento van a ser de vital importancia para la resolución de dichos conflictos.

Ello es de este modo aún más importante si cabe cuando la sede del arbitraje ha sido elegida expresamente que sea Inglaterra o cuando dicha elección se ha producido de forma implícita. Tal ejemplo de elección implícita se produce, por ejemplo, al pactar la aplicación de las normas de la LMAA a nuestro arbitraje, dado que estas normas establecen, en su artículo nueve que, aun cuando no medie elección expresa respecto del lugar del arbitraje, si las partes acuerdan aplicar las normas de la LMAA, las partes acuerdan aplicar la ley inglesa al arbitraje y que la sede del mismo sea Inglaterra.

En cualquier caso, la propia ley del arbitraje prevé determinados momentos en los que los tribunales de justicia ordinarios van a ser requeridos para intervenir, de modo que serán de aplicación las normas que en este apartado estudiamos.

A modo de introducción, debemos apuntar que los tribunales civiles de Inglaterra y País de Gales están estructurados del siguiente modo10:


La ley procesal civil inglesa viene recogida en el llamado White Book que actualmente edita Sweet & Maxwell11. El libro en cuestión consta de dos volúmenes más un archivo complementario con los llamados Forms, los formularios utilizados en el día a día de la actividad judicial12. El primer volumen recoge las Civil Procedure Rules (en adelante CPR), esto es, las normas que integran la legislación procesal civil de Inglaterra, junto con las Practice Directions, una serie de normas complementarias de esas reglas que interpretan y puntualizan las CPR y que son de obligado cumplimiento. El segundo volumen, por su parte, recoge las guías de uso de determinados tribunales (como el Admiralty and Commercial Court, los de Chancery Division o los de la Queen’s Bench Division), así como ciertas normas especiales en cuanto a diversos asuntos, tales como el arbitraje, el desacato judicial, el ataque a la integridad física de las personas, el concurso de acreedores o la protección de usuarios y consumidores13.

No siendo el propósito de esta obra el llevar a cabo un estudio exhaustivo de la legislación procesal inglesa, no podemos seguir adelante sin destacar, a grandes trazos, los rasgos más significativos de la misma. Quizás un buen comienzo sea reproducir esquemáticamente las fases de un proceso civil tipo:


[1] De todo los formularios usados en el día a día procesal a los que venimos haciendo referencia, el Claim Form es el que ostenta mayor relevancia por cuanto es el que se usa en primer lugar, esto es, para dar comienzo a la acción procesal. Decimos además que “normalmente” vendrán acompañados de los Particulars of Claim, o detalles de la demanda, por cuanto éstos pueden incluirse en el Claim Form o presentarse a la otra parte y al juzgado dentro de los cuatro meses siguientes a la emisión de aquél.

Puede que este lapso de tiempo sea una de las grandes virtudes del sistema procesal británico, por cuanto dentro del mismo las partes suelen embarcarse activamente en intentar resolver su controversia sin necesidad siquiera de preparar los detalles de la demanda. En muchas ocasiones, como decimos, la parte demandada tiene suficiente con el breve formulario del Claim Form para saber qué es lo que se le reclama, de modo que su Solicitor tenga ya la información suficiente para asesorarle en la pronta resolución del asunto sin necesidad de incurrir en más gastos de tiempo y dinero.

[2] La distinción entre la formalización (o issue) y la presentación (o service) es un rasgo característico del sistema inglés. Una vez el Claim Form ha sido estampado por el juzgado competente, esto es, formalizado (o issued) empieza contar el plazo que tiene el demandante para presentarlo, esto es, servirlo (o to serve it) al demandado. Este plazo, a menos que concurra una extensión14, va a ser de 14 días.

[3] El demandado bien enviará otro formulario, llamado acknowledgment of service por el cual acusará recibo de la recepción del Claim Form, esto es, de la demanda, obteniendo un plazo más amplio para contestar a la misma, pasado el cual presentará la contestación; o bien directamente presentará su contestación al recibir la demanda.

[4] Este apartado se estudia con más detalle en el punto 2.c.ii. más adelante.

[5] Idem supra.

[6] Las partes se preparan en este momento para el juicio cumpliendo con las directrices emitidas por el juez en tal sentido pudiendo como vemos llegar a celebrarse una vista previa al mismo para observar el estado de las actuaciones llevadas a cabo hasta el momento.

[7] Si bien este formulario no se utiliza en los asuntos de menor cuantía (small claims track) permite al juez obtener la información necesaria para fijar la fecha del juicio, así como la duración del mismo y el orden de actuaciones en el mismo. Aborda cuestiones como el estado de cumplimiento de las directrices emitidas a lo largo del procedimiento, expertos, testigos, practica de prueba, etc. La vista previa, que no tiene por qué celebrarse en todo caso, servirá para dirimir los asuntos sin esclarecer y determinar aquellos que conformarán el núcleo de discusión en el juicio.

No podemos tampoco pasar por alto el monumental cambio que se produjo dentro de la práctica procesal civil en el 1998 tras la labor de revisión encabezada por Lord Woolf. Una justicia lenta, costosa y relativamente ineficaz (características por otro lado comunes en la gran mayoría de jurisdicciones) fueron los detonantes de esta gran revolución que acabó modificando gran parte del White Book. Podríamos destacar las siguientes características que entendemos mejor reflejan la normativa procesal inglesa en la actualidad tras dicho cambio:

El arbitraje marítimo en Londres

Подняться наверх