Читать книгу Disertaciones filosóficas XVIII - XLI - Máximo de Tiro - Страница 6

Оглавление

INTRODUCCIÓN 1

La presenta disertación es la primera de una tetralogía dedicada al amor, con una construcción paralela a la del Fedro y el Banquete platónicos: los discursos se suceden hasta llegar al último, donde hallamos la verdadera definición del Amor. En la presente disertación Máximo retoma la tradición de estos diálogos para distinguir dos realidades diferentes bajo el término ‘amor’: por un lado, el dios Amor y el amor divino hacia un alma bella y, por otro, el falso amor, enamorado exclusivamente del cuerpo. Un cúmulo de ejemplos de amores justos e injustos, consolidados en la tratadística Perì érōtos 2 , dan paso a la distinción entre Sócrates y los falsos amantes. El modo de defender a Sócrates es doble: primero, se defiende el sentido figurado de sus declaraciones sobre el amor; segundo, se le inserta en una tradición sobre el amor que se remonta a Homero y tiene como exponentes más cercanos, de acuerdo con las palabras del Sócrates platónico, a Safo y Anacreonte.

SINOPSIS

Ejemplos introductorios de amores injustos y justos (1 -2 ).

Injustos: Acteón, Periandro (1 ).

Justos: Harmodio y Aristogitón, batallón del amor de Epaminondas (2 ).

Los hombres llaman ‘amor’ a dos cosas diferentes (3 ).

Símil de los inspectores monetarios.

Necesidad de distinguir el amor divino del falso.

Reflexiones sobre Sócrates y su arte amatoria (4 ).

Elenco de maestros del arte (Aspasia y Diotima) y discípulos (Alcibíades, Critobulo, Agatón, Fedro, Lisis y Cármides).

Declaraciones de Sócrates sobre el amor.

Sensaciones que le provocan sus amados.

El beso como premio en la ciudad ideal.

Descripción del Amor.

No se entiende que Platón expulsara a Homero con su poesía de la república ideal, pero admitiera a un Sócrates no menos peligroso (5 ).

Ejemplos homéricos de acciones indecorosas de los dioses.

Ejemplos peligrosos del Sócrates enamorado.

Defensa de Sócrates (6 ).

Entre las acusaciones contra Sócrates no figuraron nunca las relaciones amorosas.

El arte amorosa no fue exclusiva, tiene antecedentes: Safo y Anacreonte, Diotima y Homero (7 ).

Homero: sencillez en la descripción de las artes, pero detalle en el arte amorosa (8 ).

Ejemplos: Agamenón y Aquiles se pelean por Briseida; Paris; Andrómaca y Héctor; Hera y Zeus; Calipso; Circe; Patroclo y Aquiles.

Referencias puntuales a Hesíodo y a Arquíloco (9 ).

Comparación de Sócrates con Safo y con Anacreonte.


1 Discusiones: PUIGGALI , Études , págs. 386-399; SZARMACH , Maximos , págs. 71-77; TRAPP , «Plato’s Phaedrus» , págs. 161-164, y Maximus , págs. 159-169; FILIPPO SCOGNAMILLO , L’arte erotica; H. P. FOLEY , «‘The mother of the argument’: ‘eros’ and the body in Sappho and Plato’s ‘Phaedrus’ », en M. WYKE (ed.), Parchments of gender: deciphering the bodies of Antiquity , Oxford, 1998, págs. 39-70.

2 Vid. F. LASSERRE , «’Ερωτικοὶ λόγοι». Mus. Helv . 1 (1944), 169-178. Bajo la denominación de Discursos de amor se incluían escritos muy distintos, que iban desde la alabanza del amado al catálogo de historias amorosas. Además del diálogo Amatorio de PSEUDO DÉMOSTENES , LISIAS y PLUTARCO y de los Amores de PSEUDO LUCIANO (cf. TRAPP , «Plato’s Phaedrus» , págs. 155-164), tenemos noticia de composiciones, entre otros, de FAVORINO (Sobre Sócrates y su arte de amar , cf. Suda , s. v. Phaborînos ), Aristóteles y Teofrasto (cf. ATENEO , Banquete de los eruditos XV 675b y XIII 562e, respectivamente).

Disertaciones filosóficas XVIII - XLI

Подняться наверх