Читать книгу Educación en Colombia siglo XX. Entre cooperación y configuración - Nubia Cecilia Agudelo Cely - Страница 11

1.7 Una mirada a la Educación en los Planes de Desarrollo 1970-1984

Оглавление

La institucionalización de la planeación como fundamento central de la política del Estado tuvo su concreción a partir de 1968, con la reforma constitucional de ese año. Esta determinó la elaboración de planes de desarrollo para cada periodo de gobierno a partir de 1970. Se relacionan a continuación los principales aportes para la educación:

- El Plan, las Cuatro Estrategias, formulado para el gobierno de Misael Pastrana Borrero, de 1970 a 1974 - último presidente del Frente Nacional - recogió los postulados de la misión Currie en relación con la aceleración del crecimiento urbano. Respecto a la Educación como programa sectorial, vinculó la problemática del acceso a los niveles, la deserción, la escasez de aulas y de maestros preparados. En relación con el estudio realizado por la Misión Alemana estableció: “[…] demuestran que el potencial de los niños colombianos no solo no se desarrolla, sino que en muchos casos muestra un fenómeno de deterioro” (p. 63).

Como solución, se insistió en la planeación educativa y la generación de una política que integre los niveles de educación básica con nueve años de escolaridad, y uno de educación profesional con varios ciclos de enseñanza ocupacional, tecnológica, académica o universitaria de acuerdo con los estudios realizados desde el Instituto Colombiano de Pedagogía, Icolpe.

- El Plan de Desarrollo Social, Económico y Regional, Para Cerrar la Brecha, formulado para la administración del presidente Alfonso López Michelsen (1975-1978), se basó en cerrar modelos considerados tradicionales como lo afirmó el presidente en la presentación del plan “Se espera reducir la brecha entre el campo y la ciudad, la brecha entre los barrios ricos y los barrios pobres, la brecha entre quienes tienen acceso a los servicios de salud y educación, y los analfabetos y desnutridos […]” (p. 2).

El programa del sector educativo de este plan, priorizó la universalización de la educación primaria, gratuita y obligatoria, al considerarse que la educación era la estrategia para mejorar la producción nacional y hacer eficaz la fuerza de trabajo, de acuerdo con un diagnóstico que señaló como problemas del sector: la desigualdad social, la carencia de la investigación básica y aplicada, socio educativa y curricular, la baja calidad académica del personal docente, entre otros. En el Plan de Desarrollo, se propusieron programas:

1 Capacitación del personal docente en servicio.

2 Producción y distribución masiva de materiales educativos que sirvieran de apoyo al maestro y de refuerzo al aprendizaje de los alumnos.

3 Adecuada utilización de la tecnología educativa y de la capacidad instalada de acuerdo con las necesidades y recursos del país.

4 Empleo de todos los medios masivos de comunicación tanto para la capacitación del personal docente, como para la extensión de los servicios educativos.

5 Incremento de la participación de la comunidad en la dirección y ejecución de las actividades del sistema educativo.

6 Aumento progresivo de la participación del sector educativo en la distribución del gasto público total.

7 Coordinación de esfuerzos del sector educativo con otros programas del Gobierno como el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición, y el Programa de Desarrollo Rural Integrado (p. 31).

Los compromisos en los anteriores programas incidieron en la política educativa generada: la perspectiva de la cooperación técnica y el apoyo extranjero se orientó desde lo postulado en el plan, mostrando una organización y selectividad desde el departamento nacional de planeación. En esos momentos el tema de la planeación se veía consolidado y en marcha para los distintos sectores.

En otros órdenes, durante este gobierno se dio la bonanza cafetera, sin que se hubiera visto revertida en los cultivadores del campo. Respecto del orden público, este se vio afectado en 1977 por el primer Paro Cívico Nacional, coordinado por las centrales obreras.

- El Plan de Integración Nacional, PIN 1979-1982, del gobierno del presidente Julio César Turbay, procuró la aceleración del crecimiento. En este señaló: “el plan se deriva de un diagnóstico global de la economía del país y en particular de su actual etapa de desarrollo histórico” (p. 3). También enfatizó la idea de la descentralización económica y de la autonomía regional.

Respecto al sector educativo, en el objetivo general correspondiente al plan de desarrollo se mostró claramente, el interés por vincular la educación con el progreso económico:

El enfoque general del plan sectorial, refleja una visión integrada de lo económico y lo social cuyos rasgos más sobresalientes son: el énfasis en lo cultural, científico y tecnológico; su carácter de educación permanente que trasciende los límites de lo puramente escolar y su interacción con el sector productivo y con los demás sectores sociales (p. 108).

Se intentó realizar una integración entre la educación formal, no formal e informal. En el plan se determinó la educación primaria como prioridad, articulándose con la política del sector social como la atención al menor, la educación de adultos, minorías y niños con problemas de aprendizaje.

En ese sentido, en el plan sectorial se definieron objetivos específicos por cada nivel de educación: para preescolar, intensificar la atención integral del niño en la familia; para primaria, aumentar la retención en el sector rural y el mejoramiento cualitativo para la adecuación de la educación a las condiciones económicas, sociales y culturales; para la secundaria y media, diversificar según las necesidades de producción de cada región, con la distribución de planteles y modalidades; para la educación superior, impulsar la investigación. Respecto a la educación para adultos, el interés se centró en impulsar las modalidades formal e informal, la integración de la educación funcional, la capacitación laboral y los programas de distintas áreas como la salud, la nutrición, la puericultura y la recreación. En ese sentido se plantearon los siguientes programas:

a) Educación en el área rural y en centros poblacionales menores. Programa dirigido por el Ministerio de Educación Nacional.

b) Educación para el trabajo en los niveles de secundaria, media vocacional e intermedia profesional y tecnológica. Ejecutado por el Ministerio de Educación en coordinación con el SENA.

c) Desarrollo cultural. Este programa será promovido y coordinado por COLCULTURA.

d) Desarrollo científico y tecnológico. Se realizará principalmente a través de la investigación en la universidad y con la coordinación de COLCIENCIAS. Este organismo se encargará de vincular la investigación que se realiza en la universidad con la que adelantan otras instituciones públicas y privadas (p. 112).

Los hechos más relevantes de este periodo, en el orden público, fueron: la toma de la Embajada de República Dominicana por parte del M-19, surgimiento del movimiento Muerte a Secuestradores, MAS, y la intervención del sector financiero dada la crisis del sistema Upac.

- El plan de desarrollo, Cambio con Equidad, 1983-1986, del presidente Belisario Betancurt, se refirió a la crisis económica mundial que afectó a Estados Unidos con consecuencias en los países en desarrollo. A partir de tres criterios: estabilidad, crecimiento y equidad, el plan propuso el fortalecimiento y la reactivación económica, el mejoramiento de las relaciones internacionales, y la vivencia de la democracia en las instituciones públicas

En cuanto a la política social “Mayores oportunidades para la superación humana”, propuso la política de trabajo y seguridad social y la política educativa. En la primera encargó al SENA, desarrollar el Plan de Fomento y Desarrollo a pequeñas empresas. En la política educativa, planteó la organización de un Sistema Nacional de Educación con cuatro subsistemas: académico, administrativo, de planeación y financiero; en este sistema se incorporó a las secretarías de educación, al Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (en adelante ICFES), al Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), el Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura), el Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre (Coldeportes), el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Icetex, e Ingenieros Consultores y constructores Electromecánicos (Icce). Para los diferentes niveles se propusieron programas como la Campaña de Instrucción Nacional, Camina, para la educación formal y no formal - la alfabetización, dirigida a niños, adultos y ancianos; de la misma manera se expandió el sistema de Escuela Nueva que ofrecería cinco grados de primaria con un plan de estudios flexible. Se previó la creación de la Universidad Abierta y a Distancia, con ampliación de cupos del nivel postsecundario.

Los planes nacionales de desarrollo se convirtieron, de una parte, en diagnósticos sobre las condiciones de desarrollo del país y, a la vez, en pautas para atender los problemas identificados; fueron fruto de las experiencias planteadas desde las misiones Currie y Lebret, las cuales propiciaron el inicio y acogida de estas estructuras por parte de los gobiernos de turno.

Educación en Colombia siglo XX. Entre cooperación y configuración

Подняться наверх