Читать книгу Educación en Colombia siglo XX. Entre cooperación y configuración - Nubia Cecilia Agudelo Cely - Страница 16

2.3 La Configuración del Primer Sistema Educativo en

Оглавление

Colombia

El proceso de conformación de un sistema educativo para el país avanzó entre la organización de la educación media: la definición de planes de estudio para el bachillerato, en la vinculación de las recomendaciones dejadas por los compromisos del desarrollo económico plasmadas para este nivel, la diversificación y la profesionalización del bachillerato. Para los otros niveles, estarían, en la unificación de los planes de estudios para la educación primaria, así como en las reglamentaciones hacia la educación superior.

Al respecto se refiere Martínez (2003):

A partir de las propuestas y estrategias de los modelos de desarrollo y planificación se reconfigura la educación nacional en los países latinoamericanos, dando forma a lo que hoy conocemos como sistema educativo. Tales modelos dan origen a un proceso de escolarización masiva de la población, ligado y en correspondencia con un proyecto de sociedad que priorizó el factor económico sobre el cultural. A la luz de la planificación

se formularon y aplicaron soluciones ‘modernas’ y modernizantes a los problemas existentes en la educación: como resultado se amplió la distribución social de los recursos educativos. Esto significó la expansión de la educación primaria mediante su universalización, el incremento de la infraestructura física y el aumento del personal docente. Significó también la redefinición de los límites institucionales de la educación secundaria, que se evidenció en las propuestas de diversificación y en la modernización y diferenciación de la universidad bajo la inspiración del Informe Atcon (Martínez, 2003, p.11).

Educación en Colombia siglo XX. Entre cooperación y configuración

Подняться наверх