Читать книгу Aromaterapia - Pierrick Le Louarn - Страница 10

De la planta a la esencia
La extracción

Оглавление

Existen varios procedimientos de extracción de esencias vegetales. Algunos son muy antiguos y artesanos, otros son más recientes y responden a técnicas competitivas. Pero es conveniente no buscar la rapidez por encima de cualquier cosa, ya que las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales pueden quedar alteradas por una extracción demasiado violenta.

Entre los métodos antiguos, señalamos la maceración en caliente, que poco a poco ha ido cayendo en el olvido, ya que es muy lenta. Efectivamente, con frecuencia hay que esperar cerca de tres meses entre el inicio de la operación y la obtención del resultado. Esta técnica utiliza como medio de extracción aceites vegetales. No debe confundirse el término «aceite vegetal» que se aplica a aceites comestibles (aceite de cacahuete, de oliva, de maíz, etc.) y la denominación «aceite esencial», que es sinónimo de esencia. Los pétalos de las flores se sumergen en el aceite y, al cabo de varios meses, cuando las flores han soltado su esencia, se recuperan con la ayuda de un disolvente. Esta descripción es muy breve y no refleja la dificultad real de esta operación, que explica, en parte, su abandono progresivo.

El método de extracción más utilizado actualmente es el de la destilación. Como el método anterior, no es muy frecuente, ya que su descubrimiento, como hemos explicado en el capítulo «Historia», se remonta a cuarenta siglos antes de nuestra era. Su principio es simple y consiste en extraer de las plantas las esencias volátiles a partir del vapor de agua. Una vez enfriado el vapor, basta con tomar las esencias menos densas que el agua en la superficie de esta.[1] A pesar de que los métodos de base no hayan evolucionado desde los egipcios y los griegos, los rendimientos han progresado claramente en algunos siglos. Efectivamente, antes el volumen de plantas para destilar se limitaba al contenido de una jarra, mientras que actualmente los extractores pueden llegar a cantidades mucho más importantes.

El hecho de que ya no se les llame «extractores» sino «reactores» da la idea del poder de tales máquinas que ya no se calientan por la simple acción de un fuego de leña, sino con enormes calderas de vapor.


Los aceites esenciales son insolubles en agua, pero son vaporizados fácilmente. Sus vapores son transportados por el vapor de agua


Con este esquema se podrá comprender mejor el principio de hidrodestilación moderno (destilación al vapor). El vapor de agua producido en la caldera (derecha) es conducido al reactor donde actúa sobre la planta, captando las esencias volátiles que a continuación pasan al condensador. Aquí el vapor es enfriado y vuelve a estado líquido. A continuación, las esencias son separadas del agua por decantación (en el decantador, situado a la izquierda). La recuperación de las esencias en la superficie del agua no supone ningún problema, ya que su densidad generalmente es menor que la del agua. Existe un segundo método de extracción por la acción del vapor, aún más potente, practicado en un laboratorio del este de Francia (Unipharma/Phyto-Est). Consiste en enviar el vapor de arriba abajo a través de la planta. Aquí, la destilación propiamente dicha se acompaña de una extracción por gravedad, lo que aumenta la cantidad de esencias extraídas y mejora el rendimiento de la operación. Esperamos que esta nueva técnica, denominada hidrodifusión para distinguirla de la hidrodestilación clásica, no sea demasiado agresiva para las moléculas y no modifique la fórmula bioquímica de las esencias. Esta mejora en relación con las cantidades extraídas debería provocar también un descenso de los costes de extracción, que los usuarios apreciarán sin duda.


El principio es el mismo que para la hidrodestilación, pero el envío de vapor se hace de arriba abajo, a través del vegetal. Un fenómeno físico, la gravedad, favorecerá la extracción de los aceites esenciales. Esta técnica permite obtener los aceites esenciales con mejores rendimientos


PARTES DE LOS ÁRBOLES Y LOS ARBUSTOS RICAS EN ESENCIAS


PARTES DE LAS PLANTAS RICAS EN ESENCIAS


1

Algunas esencias, por otra parte, pueden ser más pesadas que el agua, como las de canela, clavo, ajo, almendra amarga, sasafrás, gaultería.

Aromaterapia

Подняться наверх