Читать книгу Estudio descriptivo de los monumentos árabes de Granada, Sevilla y Córdoba (edición ilustrada) - Rafael Contreras - Страница 18

MEDINA AZAHRA

Оглавление

Índice

Sulimán[20] prendió fuego á los palacios de Azahra en el año de 1010 y destruyó esta población abandonada, cuyos habitantes se habían refugiado en los pueblos comarcanos; por consiguiente, aunque quisiéramos recordar aquí una de las más encantadoras obras creadas por el genio de la civilización agarena, tendríamos que contentarnos con lo que infundadamente describen las crónicas del tiempo de D. Alfonso VI, cuando refieren, que habiendo pedido este monarca la deliciosa residencia de Azahra para doña Constanza, el Kalifa, indignado, mató al mensajero, dando ocasión á aquella guerra vengadora que introdujo en España á los almoravides para sostener el poderío de Occidente. Escasísimos documentos proporcionan las referencias históricas para averiguar las bellezas artísticas de este sitio, y aunque fuera cierto que muchos capiteles y columnas se llevaran de él para hacer el alcázar de Sevilla, ni se conoce la época, ni nosotros creemos que dichos ejemplares tengan ese origen. En cuanto á los vestigios que se hallan en el convento de San Jerónimo de la Sierra, son sin duda, procedentes de aquellos suntuosos edificios, en los que al parecer se aprovecharon pórticos románicos, pilares y entablamentos que servían á los monumentos árabes, así como la multitud de mosáicos, ladrillos, mocarbes, losas, lámparas y preciosos fragmentos de vasos sin esmalte que hemos tenido á la vista; todo lo cual nos obliga á citar este sitio, digno del anticuario más bien que del artista.

Estudio descriptivo de los monumentos árabes de Granada, Sevilla y Córdoba (edición ilustrada)

Подняться наверх