Читать книгу Desde otros Caribes - Raúl Román Romero - Страница 22
Referencias bibliográficas
ОглавлениеAntochiw, M. y Breton, A. (1992). Catálogo Cartográfico de Belice (1511-1880) [Bilingüe]. México: Bureau Régional de Coopération en Amérique Central, Centre D'Études Mexicaines et Centraméricaines.
Armijo Canto, N. (2012). Frontera sur de México: los retos múltiples de la diversidad. Ciudad de México, México: Publicaciones CASEDE. Recuperado de http://www.casede.org/PublicacionesCasede/MigracionySeguridad/cap2.pdf
Arriaga Rodríguez, J. C. (2013). El largo proceso histórico de partición territorial. Las fronteras en América Latina y el Caribe, siglos XVI al XXI. Ciudad de México, México: Bonilla Artigas Editores.
Barrientos Bradasic, Ó. (1998). Acercamiento ideológico a una novela de Salgari. Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh, 21, 1-5. Recuperado de http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/317
Bautista Gual, J. (1789). Diario de Bautista Gual [LEG. 6948, exp. 27]. Archivo General de Simancas, Simancas, España.
Bautista Gual, J. (1792). Informe de Gual en Bacalar [LEG. 3025]. Ciudad de México, México: Archivo General de Indias.
Braudel, F. (2006). La larga duración. Revista Académica de Relaciones Internacionales, 5(nov.), 1-39. Recuperado de https: //www.researchgate.net/publication/28317743_La_larga_duracion_en_La_historia_y_las_ciencias_sociales_Capitulo_3_Alianza_Editorial_Madrid_1979_4_Edicion
Calderón Quijano, J. A. (1944). Belice 1663 (?)-1821. Historia de los establecimientos británicos del Río Valis hasta la independencia de Hispanoamérica. Sevilla, España: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
Calderón Quijano, J. A. (1978). Cartografía de Belice y Yucatán. En EEHA (Ed.), Separata del Anuario de Estudios Americanos (pp. 715-760). Sevilla, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Calderón Quijano, J. A. (1989). Una Historia de América en Mapas. En: Separata del Anuario de Estudios Americanos (pp. 51-63). Sevilla, España: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.
Campbell, M. C. (2011). Becoming Belize. A History of an Outpost of Empire Searching for Identity, 1528-1823. Kingston, Jamaica: University of West Indies Press.
Cervera Molina, A. E. (2019). Paisajes Liminales. La concepción de la naturaleza en los territorios fronterizos. Perspectiva Geográfica, 24(2), 105-124. doi: 10.19053/01233769.9317
Conover Blancas, C. (2016). De los frentes de batalla a los linderos del Walix por la convención de Londres de 1786. Revista de Historia de América, 152(enero-diciembre), 91-133.
Depetris, C. (2007). La escritura de los viajes. Del Diario cartográfico a la literatura (Serie Viajeros, Colección Sextante, núm. 1). Mérida, México: CEPHCIS-UNAM.
Faden, W. (1787). A Map of Part of Yucatan Part of the Eastern Shore within the Bay of Honduras Allotted to Gt. Britain for the Cutting of Logwood in Consequence of the Convention Signed 14 July 1786. By a Bay-Man. Londres, Inglaterra: Daniel Crouch Rare Books. Recuperado de http://www.crouchrarebooks.com/uploads/images/1222_1H.jpg
Gadamer, H. G. (1992). Verdad y método, fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca, España: Sígueme.
Greenblatt, S. (2008). Maravillosas posesiones. El asombro ante el Nuevo Mundo. Barcelona, España: Marbot Ediciones.
Herrejón Peredo, C. (2009). El espacio y otros actores en la historia. En M. Chávez Torres, O. M. González Santana y M. del C. Ventura Patiño. (Eds.), Geografía humana y ciencias sociales. Una relación reexaminada (pp. 133-147). Zamora, México: El Colegio de Michoacán.
Hoffmann, O. (2014). British Honduras: The Invention of a Colonial Territory. Mapping and spatial knowledge in the 19th Century. Benque Viejo del Carmen, Belice: Cubola Productions; y Bondy, Francia: Institute de Recherche pour le Development.
Llobet, R. (1790a). Diario [LEG. 3023]. Archivo General de Indias, Ciudad de México, México.
Llobet, R. (1790b). Relación general de los habitantes británicos, sus familias y contribución a quien el Gobernador Lucas de Gálvez otorgó tierras para huertas [LEG. 3023]. Archivo General de Indias, Ciudad de México, México.
Llobet, R. (1790c). Situación y disposición de los navíos en la colonia inglesa de Walis [LEG. 732]. Archivo General de Indias, M. P. México.
Llobet, R. (1798). Mapa de una parte de la costa de la provincia de Yucatán desde el presidio de Bacalar acia el golfo de Omoa [LEG. 550]. Archivo General de Indias, M. P. México.
Losada Malvárez, J. C. (2015). Historia de las Guerras de España. De la conquista de Granada a la guerra de Irak. Barcelona, España: Pasado y Presente.
Luzi, A. (2009). Emilio Salgari e “Il re del mare”. Rivista Di Letteratura Italiana, 27(1), 41-50.
Macías Richard, C., Ramos Díaz, M., Bracamonte, Sosa, P. y Solís Robleda, G. (2006). El Caribe mexicano. Origen y conformación, siglos XVI y XVII. Ciudad de México, México: Miguel Ángel Porrúa; y Chetumal, México: Universidad Autónoma de Quintana Roo.
Macías Zapata, G. A. (2004). El vacío imaginario. Geopolítica de la ocupación territorial en el Caribe oriental mexicano. Ciudad de México, México: CIESAS.
Merino Ceballos, J. (1788). Instrucciones que debe observar el capitán de los reales Ejércitos D. Baltasar Rodríguez de Truxillo [6948, Exp. 26]. Secretaría de Guerra. Archivo General de Simancas, Simancas, España.
Nogué, J. (2012). Intervención en imaginarios paisajísticos y creación de identidades territoriales. En A. Lindón y D. Hiernaux (Eds.), Geografías de lo imaginario (pp. 129-139). Barcelona, España: Anthropos; Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Ortiz-Osés, A. (1995). Visiones del mundo: interpretaciones del sentido (Serie Filosofía, Issue 22). Deusto, España: Universidad de Deusto. Recuperado de http://www.loc.gov/catdir/enhancements/fy0838/96119432-d.html
Pérez, T. (2000). La guerra hispano-estadounidense del 98 en la prensa mexicana. Historia Mexicana, L(2), 271-308.
Pinet Plasencia, A. (Coord.). (1998). La península de Yucatán en el Archivo General de la Nación. Archivo General de la Nación, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, México.
Pizzigoni, C. (1999). La evacuación de la Costa de los Mosquitos 1783-1790. Memoria, 122.
Rodríguez de Trujillo, B. (1788). Diario [LEG. 6948, Exp. 26]. Archivo General de Simancas, Secretaría de Guerra, Simancas, España.
Salgari, E. (1990). La capitana del Yucatán. Madrid, España: Editorial Saturnino Calleja S.A.
Salgari, E. (2004). La reina de los caribes. Biblioteca Virtual Universal. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/155502.pdf
Sanchis, J. (Coord.). (2007). Familias novohispanas. Un sistema de redes (Proyecto PAPIIT). DGAPA-UNAM IN401114-3. Recuperado de https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=es&n=gual+curbelo&oc=0&p=juan+bautista
Secretaría de Relaciones Exteriores (2016). CILA México-Belice. Ciudad de México, México. Secretaría de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/cila-mexico-belize
Secretaría de Relaciones Exteriores (2019a). Contexto económico. México. Secretaría de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://embamex.sre.gob.mx/belice/index.php/informacion-general/asuntos-economicos.
Secretaría de Relaciones Exteriores (2019b). Relación bilateral México-Belice. México. Secretaría de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://embamex.sre.gob.mx/belice/index.php/informacion-general
Tamayo Pérez, L. M. O. (2015). La Comisión Mexicana de Límites y la definición de la frontera sur del país. Revista de Geografía Norte Grande, 60, 115-134. Recuperado de https://doi.org/10.4067/s0718-34022015000100007
Toussaint Ribot, M. (Ed.). (2004). Belice, Textos de su Historia, 1670-1981 (Compilación). Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Gobierno de México (1897). Tratado sobre límites entre México y Honduras Británica celebrado el 8 de julio de 1893, y Convención adicional celebrada el 7 de abril de 1897. Ciudad de México: México. Secretaría de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/63833/tratadomexbel1893.pdf
Vázquez, J. Z. (1992). El siglo XVIII mexicano: de la modernización al descontento. En J. Zoraida Vázquez. (Ed.), Interpretaciones del siglo XVIII mexicano. El impacto de las reformas borbónicas (pp. 9-26). Ciudad de México, México: Nueva Imagen.
Vidal Ortega, A. (2019). Ingenieros y marinos ilustrados en el Caribe neogranadino a finales del siglo XVIII. En L. Muñoz. (Ed.), Narrar el Caribe, Visiones históricas de la región. Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Viqueiras, J. P. (2002). Una teoría en construcción: teoría y práctica de los desfases. En Encrucijadas chiapanecas: economía, religión e identidades (pp. 377-413). Ciudad de México, México: El Colegio de México.
12. Sobre este periodo no hay consenso historiográfico; sin embargo, podemos decir que el reformismo borbónico inició con Felipe V, durante la primera mitad del siglo XVIII, y vio su descenso hacia 1816, ya con Fernando VII disputando las independencias latinoamericanas, pero es entre 1759 y 1788, durante el reinado de Carlos III, que las reformas a todos los niveles, propuestas por la casa de los Borbón, lograron generar un impacto sustancial en los territorios liminares o de corte fronterizo que poseía la Corona española en América.
13. Después de esta batalla se cuenta con poca información sobre ellos, pero a un Juan Bautista Gual y Corvelo es posible encontrarlo siendo designado en 1814 como intendente en León de Nicaragua y jefe político de la Provincia de Nicaragua y Costa Rica; sin embargo, no me es posible asegurar completamente que sea el mismo o solo un homónimo (ver: Sanchiz, Gayol y Soto. Familias novohispanas. Un sistema de redes. México: PAPIIT; DGAPA-UNAM IN401114-3. Recuperado de https://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=es&n=gual+curbelo&oc=0&p=juan+bautista).
14. La visión exotizante y colonialista de Salgari no ha estado exenta de polémica. En la publicación de la novela hecha en 1986 por la Editorial Oveja Negra es posible leer: “Los rebeldes insurrectos de la isla de Cuba, que lucharon por sacudirse el dominio español, merecen todos nuestros respetos y la historia ya les ha hecho justicia, no obstante, Salgari, en esta obra, los trata con poca equidad y simpatía. También hace menosprecio de la raza negra, con un racismo exagerado, que quizá era usual en su época” (Barrientos Bradasic, 1998).