Читать книгу La experiencia del tiempo - Ricardo Gibu Shimabukuro, Ángel Xolocotzi Yáñez - Страница 23
Referencias bibliográficas
ОглавлениеARISTÓTELES (2000), Acerca del alma, trad. T. Calvo Martínez, Madrid, Gredos.
– (2008), Acerca de la generación y la corrupción: tratados breves de historia natural, trads. E. La Croce y A. B. Pajares, Madrid, Gredos.
BERNET, R. (2010), “Husserl’s new phenomenology of time consciousness in the Bernau Manuscrits”, en D. Lohmar y I. Yamaguchi (eds.), On Time: New Contributions to the Husserlian Phenomenology of Time, Dordrecht, Springer, pp. 1-19.
FINK, E. (1933), “Die phänomenologische Philosophie Edmunds Husserls in der gegenwärtigen Kritik”, Kant-Studien, 38 (1): 319-383.
– (1988), VI. Cartesianische Meditation. Teil I: Die Idee einer transzendentalen Methodelehre, ed. G. van Kerckhoven, H. Ebeling y J. Holl, Dokumente, La Haya, Kluwer Academic.
GENIUSAS, S. (2010), “On birth, death, and sleep in Husserl’s late Manuscripts on time”, en D. Lohmar y I. Yamaguchi (eds.), On Time: New Contributions to the Husserlian Phenomenology of Time, Dordrecht, Springer, pp. 71-89.
HELD, K. (2007), “Phenomenology of «Authentic Time» in Husserl and Heidegger”, International Journal of Philosophical Studies, 15 (3): 327-347.
HUSSERL, E. (1959) (Hua VII), Erste Philosophie (1923/4). Zweiter Teil: Theorie der phänomenologischen Reduktion, ed. R. Boehm, La Haya, Martinus Nijhoff.
– (1966) (Hua XI), Analysen zur passiven Synthesis. Aus Vorlesungs- und Forschungsmanuskripten, 1918–1926. M. Fleischer (ed.). The Hague, Netherlands: Martinus Nijhoff.
– (1968) (Hua IX), Phänomenologische Psychologie. Vorlesungen Sommersemester. 1925, ed. W. Biemel, La Haya, Martinus Nijhoff.
– (1980), Experiencia y juicio: investigaciones acerca de la genealogía de la lógica, ed. L. Landgrebe, trad. B. Navarro, Ciudad de México, UNAM.
– (1982), Investigaciones lógicas II, trad. M. García Morente y J. Gaos, Madrid, Alianza.
– (1994), Briefwechsel, Band III: Die Göttinger Schule, ed. K. Schuhmann, La Haya, Kluwer Academic.
– (1997), Meditaciones cartesianas, trad. M. A. Presas, Madrid, Tecnos.
– (2001) (Hua XXXIII), Die “Bernauer Manuskripte” über das Zeitbewußtsein (1917/18), ed. D. Lohmar y R. Bernet, Dordrecht, Kluwer Academic.
– (2002), Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo, trad. A. Serrrano de Haro, Madrid, Trotta.
– (2006) (Mat VIII), Späte Texte über Zeitkonstitution (1929-1934). Die C-Manuskripte, ed. D. Lohmar, Nueva York, Springer.
– (2008a), La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, trad. J. V. Iribarne, Buenos Aires, Prometeo.
– (2008b) (Hua XXXIX), Die Lebenswelt. Auslegungen der vorgegebenen Welt und ihrer Konstitution. Texte aus dem Nachlass (1916-1937), ed. R. Sowa, Dordrecht, Springer.
– (2009), Lógica formal y lógica trascendental: ensayo de una crítica de la razón lógica, trad. L. Villoro y A. Zirión, 2ª ed., Ciudad de México, UNAM.
– (2013a) (Hua XLII), Grenzprobleme der Phänomenologie. Analisen des Unbewusstseins und der Instinkte. Metaphisik. Späte Ethik. Texe aus dem Nachlass (1908-1937), ed. R. Sowa y T. Vongehr, Dordrecht, Springer.
– (2013b), Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, libro primero: Introducción general a la fenomenología pura. Nueva edición y refundición integral de la traducción de José Gaos, trad. A. Zirión, Ciudad de México, UNAM-FCE.
RODEMEYER, L. (2003), “Developments in the theory of time-consciousness: An analysis of protention”, en D. Welton (ed.), The New Husserl: A Critical Reader, Bloomington, Indiana University Press, pp. 125-156.
WARREN, N. de (2010), “The inner night: Towards a phenomenology of (dreamless) sleep”, en D. Lohmar e I. Yamaguchi (eds.), On Time: New Contributions to the Husserlian Phenomenology of Time, Dordrecht, Springer, pp. 1-19.
ZAHAVI, D. (2002), “The three concepts of consciousness in Logische Untersuchungen”, Husserl Studies, 18 (1): 51-64.
1. En nuestra lengua es posible designar con la palabra “sueño” tanto el acto mismo de dormir como las imágenes, emociones y sensaciones que tienen lugar mientras dormimos. Para facilitar las cosas, y siguiendo el ejemplo de los traductores de Acerca del sueño y la vigilia de (Aristóteles, 2008: 257), Ernesto la Croce y Alberto B. Pajares, nombraré al mero dormir sueño (en griego ὔπνος, en francés sommeil, en alemán Schlafen, y en inglés sleep), mientras que a las imágenes, emociones, sensaciones, etc., que tienen lugar en el sueño las nombré globalmente como ensueño (en griego ενύμνος, en francés rêve, en alemán Traum y en inglés dream).
2. Para el filósofo de Estagira la causa material del sueño está en la digestión; más exactamente, es el resultado de la “evaporación debida a la toma de alimento” (Aristóteles, 2008: 269). El calor producido por dicha evaporación fluye hacia la cabeza, causando somnolencia y finalmente sueño. Para Aristóteles, el cerebro no juega ningún papel en el proceso del sueño más que el de enfriar los vapores de la digestión, los cuales, una vez condensados, descienden a la parte central del cuerpo (274).
3. En esta distinción recupero la caracterización hecha por Zahavi (2002: 52) entre conciencia y autoconciencia originaria.
4. En un manuscrito de aproximadamente 1934 que forma parte de los denominados Manuscritos C (de aquí en adelante HMS-C), a los que nos referiremos más adelante, Husserl (2006: 212-215) llevó a cabo una breve reflexión sobre las diferencias entre el sueño en los animales y el sueño en el hombre en el marco de un análisis general de las diferencias entre el mundo para los animales y el mundo para el hombre.
5. Cuyos manuscritos fueron publicados en Husserl (2001) y a los que nos referiremos como los HMS-L.