Читать книгу Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio. SSCS0108 - Rosario Martín Martos - Страница 10

2.5. Adultez

Оглавление

Desde los 18 años (aproximadamente) hasta los 65 años se desarrolla una de las etapas más estables a nivel orgánico: la adultez. Esta etapa comprende dos períodos: juventud y adultez media.


Características del período juventud

 Comienza hacia el final de la adolescencia y llega hasta los 40 años. En este momento se llega al apogeo biológico, las capacidades y las destrezas físicas alcanzan su plenitud, hay gran agudeza visual, auditiva y se ha completado el desarrollo cerebral.

 Se asumen los roles sociales más importantes y se empiezan a establecer relaciones más serias, tanto en el ámbito laboral como en el personal. Se logra la independencia y autonomía en varios planos. Un adulto es alguien capaz de verse a sí mismo como un individuo autosuficiente que forma parte de la sociedad.


Recuerde

La adolescencia es un período en el que se define parte de la personalidad y empiezan las relaciones tanto con el entorno como con los grupos sociales que lo rodean.

 La primera década comprende un período de exploración y prueba de alternativas (estudios, trabajo, pareja...).

 Ya hacia el final de la etapa, rondando los cuarenta, aparece un fuerte sentimiento de compromiso en todos los planos (conyugal, familiar y profesional). Es un momento de asentamiento y consolidación. Se lucha por progresar en aquello que se ha comenzado en etapas anteriores. También es la época en la que se guía a generaciones futuras, sobretodo a través del rol activo de la paternidad y maternidad.

Características del período de adultez media

 Este período comprende desde los 40 hasta los 65 años.

 Constituye una etapa llena de oportunidades de seguir creciendo y desarrollándose. Se ha alcanzado la cumbre vital, por lo que se cuenta con una gran cuota de madurez.

 En el plano biológico se produce un estancamiento en el desarrollo y la capacidad funcional.

 En cuanto al aspecto físico, el cuerpo comienza a sufrir los primeros signos verificables del envejecimiento.

 Durante esta etapa ocurre el climaterio, periodo caracterizado por numerosos cambios fisiológicos y hormonales. El climaterio femenino se denomina menopausia, mientras que el masculino se conoce como andropausia. La menopausia es el fin del periodo fértil femenino. Ocurre entre los 45 y 54 años y comienza con el cese definitivo de los periodos menstruales. Los ovarios dejan de producir óvulos, así como también cesan en su tarea hormonal. Las mujeres pueden sufrir bochornos, pérdida del deseo sexual, estrechamiento y sequedad vaginal y osteoporosis, entre otros trastornos.La andropausia no posee un límite muy bien definido. Si bien existe un importante descenso de la principal hormona sexual masculina (testosterona), los hombres no pierden su capacidad reproductiva. A pesar de ello, sí existe una reducción de la capacidad sexual.

 Entre los cuidados recomendados para esta etapa están el ejercicio físico regular, una dieta equilibrada y evitar el consumo o exceso de sustancias nocivas, como cigarrillos, alcohol y drogas.



Recuerde

Un adulto es alguien capaz de verse a sí mismo como un individuo autosuficiente que forma parte de la sociedad.

Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio. SSCS0108

Подняться наверх