Читать книгу Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio. SSCS0108 - Rosario Martín Martos - Страница 9

2.4. Adolescencia: cambios y cuestionamientos

Оглавление

Todo proceso de transición es complejo pero, indudablemente, la adolescencia es uno de las más difíciles, por la enorme cantidad de transformaciones físicas y psicológicas que deben vivir los jóvenes.


Características

 La adolescencia corresponde a una etapa de transición, que implica cambios tanto a nivel anatómico como psicológico. En ella ocurre un importante proceso, la pubertad, período exacto en el que las características físicas y sexuales maduran, debido a diversos cambios hormonales.

 Durante la pubertad se produce un incremento de la talla corporal. Por lo general, tanto niños como niñas aumentan su estatura en varios centímetros.

 En los varones, una de las primeras transformaciones ocurre a nivel de los genitales. Esto se manifiesta, por ejemplo, en el paulatino aumento del tamaño de los testículos, la aparición de arrugas en el escroto y de una importante cantidad de vello púbico. Posteriormente, aumenta el vello axilar y facial. La voz se vuelve más grave y existe un desarrollo importante a nivel muscular y del esqueleto. Se ensanchan sus espaldas y adquieren el típico aspecto de una silueta masculina.

 En las mujeres, el primer signo del inicio de la pubertad es el desarrollo del pezón, seguido del desarrollo de las mamas. Aparece el vello púbico, al mismo tiempo que se ensanchan las caderas y los muslos. En cuanto a la maduración de los órganos sexuales femeninos, el indicador más claro es la llegada de la primera menstruación. Con esto se inicia la etapa fértil de la mujer.


Sabia que...

El filósofo francés Jean Jacques Rousseau decía que "la adolescencia es como un segundo parto, en el primero nace un niño y en el segundo, en éste, un hombre o una mujer".

Etapa de cuestionamientos

 La adolescencia es definida como una etapa difícil en la que los individuos se vuelven más complejos e independientes. Es un período en el que se define parte de su personalidad y empiezan las relaciones tanto con el entorno como con los grupos sociales que los rodean.

 Al ser un período de transición entre niño y adulto, se vuelve una época de estrés, ansiedad y depresión. Los adolescentes. muchas veces. se rebelan contra lo establecido y desconocen figuras de autoridad, como los padres o personas mayores.

 El ámbito sexual es un tema que adquiere gran relevancia. Si bien durante gran parte de la pubertad la relación entre niños y niñas es compleja, ya que buscan amistades y generan lazos más fuertes entre personas de su mismo sexo, al final de esta etapa el impulso sexual aumenta y las relaciones entre ambos sexos se rigen por la atracción y el amor. Además, es posible que en esta etapa se produzca la iniciación sexual.

 El final de la adolescencia se produce cuando el sujeto empieza a desarrollar y asumir tareas propias del adulto joven, como, por ejemplo, la elección y responsabilidad de un trabajo, el desarrollo del sentido de intimidad... Se produce el reconocimiento de sí mismo como un ser adulto.


Aplicación práctica

Pedro, de 13 años de edad, ha notado que, además de un aumento considerable del vello axilar y facial, su voz se ha vuelto más grave y su espalda ha ensanchado. Del mismo modo, Marta, su melliza, no sólo ha experimentado un desarrollo de sus mamas, sino que además ha tenido su primera menstruación. ¿Qué les está ocurriendo a estos chicos?

SOLUCIÓN

Pedro y Marta están atravesando un importantísimo proceso denominado pubertad. En este período, perteneciente a la adolescencia, las características físicas y sexuales maduran, debido a diversos cambios hormonales.

Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio. SSCS0108

Подняться наверх