Читать книгу Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio. SSCS0108 - Rosario Martín Martos - Страница 15

4.3. Procesos cognitivos básicos o simples

Оглавление

Sensación

La sensación es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo y está constituida por procesos fisiológicos simples.

Para que se produzca la sensación, las estimulaciones externas deben ser trasmitidas y transformadas en vivencias. Esta función la realizan los órganos de los sentidos. Es decir, la representación mental del mundo se consigue a través de la sensación.

Como sabemos, nuestros sentidos principales son la vista, el tacto, el olfato, el gusto y el oído.


Tal y como hemos comentado, la representación mental del mundo se consigue a través de la sensación, pero debemos tener en cuenta algo fundamental: sin la capacidad para seleccionar, organizar e interpretar nuestras sensaciones, dicha representación no sería completa. Este segundo proceso lo denominamos percepción.

Percepción

La percepción es la interpretación secundaria de las sensaciones en base a la experiencia y recuerdos previos.

Es decir, la percepción es la capacidad de captar y conocer elementos de nuestro entorno, por medio de los sentidos. Gracias a la percepción nos conectamos con la realidad, y nos relacionamos con ella y todos los individuos que la componen.


Muchas veces no percibimos adecuadamente la realidad, debido a las llamadas ilusiones perceptivas, que engañan nuestros sentidos.


Recuerde

La percepción es la interpretación secundaria de las sensaciones en base a la experiencia y recuerdos previos.


Aplicación práctica

Supongamos que en alguna ocasión hemos acercado nuestro brazo al fuego y nos hemos quemado. ¿Qué ocurrirá la próxima vez que percibamos fuego?

SOLUCIÓN

Una vez que ya hemos experimentado con el fuego y nos hemos quemado, lo que ocurre es que cada vez que percibamos el fuego tenderemos a tomar precauciones para evitar quemarnos. En este caso, el habernos quemado anteriormente nos influye en nuestra percepción. Recordemos que la percepción es la interpretación secundaria de las sensaciones en base a la experiencia y recuerdos previos.

Atención y concentración

 La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales.


Sabia que...

La atención sufre oscilaciones normales debidas a fatiga, estrés, emociones diversas y también por trastornos de la conciencia, la afectividad, la psicomotricidad, daño cerebral, etc.

 La concentración es el aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado.

En condiciones normales, el individuo está sometido a innumerables estímulos internos y externos, pero tan solo puede procesar, simultáneamente, algunos: los que implican sorpresa, novedad, peligro o satisfacción de una necesidad.

La selección depende de:

 Las características del estímulo.

 El sujeto: necesidades y experiencias.

 Las demandas del medio.

El control puede ser:

 Iniciado por el sujeto (atención activa).

 Provocado (atención pasiva).


Recuerde

Solemos prestar atención a aquello que nos interesa, ya sea por las propias características del estímulo (tamaño, color, forma, movimiento...) o por nuestras propias motivaciones.


Sabía que...

El hombre necesita de varios elementos para realizar una tarea eficazmente, desde aprender una canción a dominar disciplinas teóricas y físicas. Entre estos elementos, el más importante, después de tener la voluntad necesaria, es la concentración, ya que sin ella no se logra una utilización al máximo de nuestras capacidades mentales. Es por esto que es de gran importancia desarrollar el hábito de la concentración para lograr un mejor resultado en nuestras acciones y en el menor tiempo posible.

Memoria

La memoria es el proceso por medio del cual la información se codifica, se almacena y se recupera posteriormente.

 Codificación: la información entra a través de los sentidos y se filtra mediante los procesos de atención y percepción, dejando sólo pasar aquellas informaciones que son significativas e ignorando las demás.

 Almacenamiento: la información que entra en el cerebro se almacena para poder recuperarla cuando sea necesaria.

 Recuperación: consiste en la extracción de la información almacenada.


Uno de los principales contenidos de la memoria, cuidadosamente archivados y clasificados en su interior, son los recuerdos, también conocidos como imágenes del pasado que nos sirven para recordar algo o a alguien.

Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio. SSCS0108

Подняться наверх