Читать книгу Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio. SSCS0108 - Rosario Martín Martos - Страница 23

8. El proceso de envejecimiento

Оглавление

El envejecimiento es una más de las etapas del ciclo vital. En ella, al igual que en las anteriores etapas, se produce una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales, si bien no se producen en el mismo momento y grado en todas las personas mayores.

En esta etapa no sólo se producen pérdidas, sino que hay funciones o capacidades que mantienen su actividad, o incluso pueden llegar a mejorar.


Ante el claro alargamiento del ciclo vital, los científicos prestan cada vez más atención a lo que le ocurre al cuerpo humano con el tiempo. En los primeros años de la edad adulta, las pérdidas físicas son tan pequeñas y tan graduales que escasamente se notan. Con la edad, las diferencias individuales se incrementan. Por ejemplo, hay hombres de 80 años que pueden escuchar todas las palabras de una conversación en voz baja mientras otros no pueden escuchar el timbre de la puerta, o mujeres de 70 años que corren maratones mientras otras no pueden caminar alrededor de la manzana. La entrada en la senectud varía bastante.


Recuerde

La senectud es un periodo de la vida marcado por cambios en el funcionamiento físico asociados al envejecimiento. Ésta comienza a edad diferente en cada persona.

En cuanto a la pregunta "¿por qué envejecen las personas?", se intentará responder mediante un breve resumen de las teorías sobre envejecimiento biológico, las cuales se dividen en dos categorías: teorías de la programación genética y teorías de índice variable.

 Teorías de programación genética: estas teorías sostienen que los cuerpos envejecen de acuerdo con una secuencia de desarrollo normal incorporada en los genes, la cual implica que la duración máxima de la vida está determinada genéticamente. Las teorías de programación genética son: Teoría de senectud programada: el envejecimiento es el resultado del encendido y apagado secuencial de ciertos genes. La senectud es la época en la que las pérdidas asociadas a la edad son más evidentes.Teoría endocrina: el reloj biológico actúa a través de las hormonas para controlar el ritmo de envejecimiento.Teoría inmunológica: la declinación programada en las funciones del sistema inmune conduce a la vulnerabilidad creciente y a enfermedades infecciosas y, en consecuencia, al envejecimiento y la muerte.

 Teorías de índice variable: según estas teorías, el envejecimiento es el resultado de procesos que varían de una persona a otra. Estos procesos pueden estar influenciados por factores internos o externos. En la mayoría de estas teorías, el envejecimiento incluye daño por errores fortuitos en los sistemas biológicos de las personas o deterioros producidos por el entorno. Otras teorías de índice variable se centran en procesos internos como el metabolismo (proceso que permite al cuerpo convertir alimento y oxígeno en energía), el cual puede influir más directa y continuamente en el ritmo de envejecimiento. Teoría de desgaste natural: las células y tejidos tienen partes vitales que se agotan.Teoría del radical libre: el daño acumulado por los radicales de oxígeno es la causa de que las células y, eventualmente, los órganos, dejen de funcionar. (Los radicales libres son átomos, o moléculas, inestables muy reactivos, formados durante el metabolismo, que pueden ocasionar daños corporales internos).Teoría del índice de vida: cuanto mayor sea la tasa metabólica de un individuo, mayor es la duración de su vida.Teoría autoinmune: el sistema inmune se confunde y ataca sus propias células corporales.


Recuerde

Las teorías de programación genética sostienen que los cuerpos envejecen de acuerdo con una secuencia de desarrollo normal incorporada en los genes.

Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio. SSCS0108

Подняться наверх