Читать книгу Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio. SSCS0108 - Rosario Martín Martos - Страница 6

2.1. Neonato: días de adaptación

Оглавление

Después del nacimiento, los recién nacidos viven una época de transición. Alejados de la comodidad que les ofrecía el vientre materno, deben adaptarse a un medio muchas veces hostil y desafiante. Esta etapa va desde el nacimiento hasta los 28 días de vida.


Características

 Un recién nacido ya cuenta con todos los órganos necesarios para sobrevivir. Sin embargo, todavía debe ajustar sus sistemas a su nueva forma de vida. Tareas que antes eran suplidas por la madre (a través de la placenta), como respirar, nutrirse y eliminar desechos, ahora deben ser realizadas de forma independiente por el bebé.

 Asimismo, su sistema circulatorio comienza a trabajar de manera autónoma. Se produce un notable aumento del flujo sanguíneo pulmonar y un incremento de la presión de la cámara izquierda del corazón.


Recuerde

Nuestro ciclo vital consta de etapas bien definidas, en las que se puede observar el crecimiento, maduración y degeneración de diferentes órganos y tejidos que constituyen el cuerpo humano.

 Los ríñones, todavía inmaduros, comienzan paulatinamente a cumplir su tarea excretora, y el sistema digestivo adapta sus mecanismos para una correcta absorción de sustancias. El único alimento será la leche materna, que no sólo contiene importantes nutrientes, sino también anticuerpos.

 Sus ojos poseen una coloración no muy definida, hasta alrededor de la segunda semana después del nacimiento. Esto se debe a que estos importantes órganos no han sido expuestos a la luz, por lo que todavía no alcanzan el color definitivo.

 Es posible que su nariz o las orejas se encuentren algo aplastadas, producto de la estrechez de los últimos meses en el vientre materno. De igual manera, su cabeza puede estar ligeramente alargada o deformada, debido a su difícil paso por el canal del parto.

Relación afectiva

 El recién nacido no sólo debe recibir importantes cuidados físicos. Los primeros días de vida son claves también para desarrollar importantes lazos afectivos con sus padres y familia. A esto se le denomina apego.


Sabía que...

El apego es el lazo emocional que desarrolla el niño con sus padres o cuidadores y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para el desarrollo de sus habilidades psicológicas y sociales.

 El contacto físico es muy importante, por lo que realizar acciones como mecerlo, besarlo, cantarle o abrazarlo son determinantes para la creación de redes afectivas con las personas que lo rodean.


Recuerde

La familia es el primer contexto social en el cual el recién nacido se desenvuelve y es en éste donde el niño aprende las conductas que le permitirán relacionarse con otras personas fuera del ambiente familiar. Es importante un clima familiar cálido que responda a las necesidades afectivas del bebé desde el momento de la concepción.

Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en domicilio. SSCS0108

Подняться наверх