Читать книгу Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3 - Teresa de la Cruz Zurita Báez - Страница 11

3. La motivación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sus fuentes y sus componentes

Оглавление

Para interiorizar los aprendizajes se necesita de la participación activa del sujeto objeto, en nuestro caso el niño o niña en etapa infantil. La motivación es el punto de partida del aprendizaje al inducirles a llevar a cabo determinadas acciones. Rotger (1984) añade además que la motivación “justifica la acción”. Así afirma que está formada por un “conjunto de variables intermedias que activan la conducta y o la orientan en un sentido determinado para la consecución de un objetivo”.

Tres son las causas fundamentales que hacen que se pase a la acción:

1 La naturaleza de lo que se hace y el tipo de actividad que se realiza.

2 Las causas que explican la propia actividad.

3 Las finalidades de la actividad que se lleva a cabo.


Ejemplo

Es un error común el insistir al niño o niña en que se repita una y otra vez la misma tarea, cuando ha demostrado que no puede procesarla y comprenderla. Puede que en algún momento la consiga llevar a cabo de una forma automatizada tomándose esta de manera autónoma como un canal equívoco de aprendizaje.

Si nos encontramos con un alumno o alumna que no evoluciona en el proceso lector, puede que este o esta hayan sido forzados por el entorno a esta actividad para la cual no estaban preparados. Sus respuestas serán de miedo a la lectura en voz alta o de negativa frente a cualquier asignatura que involucre la actividad.

Partiendo de esta base resaltamos los dos componentes de la motivación:

1 El componente energético, que hace referencia al grado de intensidad y continuidad con que el sujeto se entrega a la acción.

2 El componente estructural, que hace referencia a las variables que regulan la conducta. En general solemos motivarnos debido a que necesitamos satisfacer nuestras necesidades fisiológicas, de afecto, de curiosidad, etc.

Y es que solo podemos intentar satisfacer una necesidad si antes tenemos satisfechas las primarias.

Además, como ya se verá posteriormente, es muy importante que las actividades estén perfectamente diseñadas, temporalizadas y adaptadas a la edad psicoevolutiva y a las capacidades de los alumnos y alumnas.

Pero, ¿cuáles son las fuentes de la motivación?

Podemos hablar de tres fuentes de motivación principales:

1 Fuente intelectual, que se refiere a los deseos de conocer, de vencer las dificultades, de ir progresando, de resolver problemas y situaciones.

2 Fuente emocional, que suele estar relacionada con los sentimientos que acompañan a los procesos educativos. En este sentido, destacamos el triunfo, el miedo, el odio, el cansancio, etc.

3 Fuente social, relacionada con los vínculos que el sujeto establece con los diferentes grupos de personas con las que se encuentra en su convivencia diaria. Así, reseñamos el grado de aceptación, de popularidad, de integración, etc.


Aplicación práctica

Los abuelos de María siempre ofrecen golosinas a esta a cambio de que se coma toda la comida. ¿Qué riesgos cree que tiene esta conducta?

SOLUCIÓN

María recibe recompensas por parte de sus abuelos cuando obtiene un logro. Están, en este caso, propiciando que María desarrolle baja autoestima, frustración, etc., pues su sistema emocional se está educando para estar predispuesto a la obtención de gratificaciones y no siempre las va a conseguir.

Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3

Подняться наверх