Читать книгу Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3 - Teresa de la Cruz Zurita Báez - Страница 12

4. Motivación intrínseca. Motivación extrínseca

Оглавление

La motivación intrínseca se evidencia cuando el niño realiza una actividad por el simple placer de realizarla, sin que nadie de manera obvia le dé algún incentivo externo. Ha sido estudiada intensamente por los psicólogos educativos desde los años setenta, y numerosos estudios han encontrado que está asociada con altos logros educativos.

En ella, los estímulos ambientales juegan un papel fundamental, estando orientados a despertar la curiosidad e interés a fin de que se haga autónomo en procesos tales como la exploración del mundo que le rodea o la manipulación de objetos de su entorno. Debe tenerse en cuenta que la dificultad de la tarea a realizar debe estar equiparada con la existencia de una experiencia extrínseca placentera, para que la realice de forma reiterada con el objetivo de poder vivir de nuevo la experiencia. Así, si el niño se encuentra de pronto con una respuesta negativa, con un “no puedo”, frenará probablemente su aprendizaje de nuevas actividades.


Ejemplo

Para que el niño o niña pueda dirigir su motivación al aprendizaje de las formas y su reconocimiento en el mundo físico, sus necesidades básicas primarias han de estar, de partida, totalmente satisfechas.

Los adultos, comúnmente los padres, son los que pueden ayudar o no al desarrollo de ciertas motivaciones desde la niñez. Si nuestro hijo o hija hace un dibujo y los padres alaban esta labor, con toda seguridad, el recuerdo de esta satisfacción se convertirá en un refuerzo para el desarrollo futuro de esta actividad.

Hay que destacar que se aprenden por un lado las habilidades técnicas y por otro, la motivación.

Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3

Подняться наверх