Читать книгу Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3 - Teresa de la Cruz Zurita Báez - Страница 5

Índice

Оглавление

Portada

Título

Copyright

Presentación del manual

Índice

Prólogo

Bloque 1 Habilidades sociales y dinamización de grupos

Capítulo 1 La motivación

1. Introducción

2. Definición

3. La motivación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sus fuentes y sus componentes

4. Motivación intrínseca. Motivación extrínseca

5. Teorías de la motivación

6. Motivar a través del juego

7. El mural cromático: motivación por el descubrimiento del color

8. La motivación en educación infantil con medios de comunicación y tecnologías multimedia

9. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Competencia social, eficacia social e interacción social

1. Introducción

2. Competencia social

3. Eficacia social

4. Interacción social

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Programas y técnicas de comunicación y habilidades sociales

1. Introducción

2. La importancia del ambiente

3. Interacción con adultos y compañeros

4. Construcción de la autonomía

5. Las normas y las conductas conflictivas

6. Las sanciones

7. Premios y estímulos

8. Trabajamos las habilidades sociales en educación. Actividades prácticas para llevar a cabo con nuestro alumnado

9. Programas de entrenamiento de las habilidades sociales

10. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Utilidad de la intervención socioeducativa en la infancia

1. Introducción

2. La educación social

3. Una figura clave en la intervención socioeducativa: el educador social

4. La intervención socioeducativa en la infancia

5. Directrices para una correcta intervención educativa en la infancia

6. El trabajo socioeducativo

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 El papel del profesional en educación infantil

1. Introducción

2. Funciones del educador

3. El educador como tutor

4. Perfil personal y profesional del docente especialista en Educación Infantil

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bloque 2 La comunicación en la intervención profesional.en educación infantil

Capítulo 1 Estilos de comunicación

1. Introducción

2. Los estilos de comunicación

3. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Elementos, dimensiones y tipos de comunicación. La comunicación verbal y no verbal

1. Introducción

2. ¿Qué es la comunicación?

3. Elementos de la comunicación

4. Dimensiones de la comunicación

5. Tipos de comunicación. La comunicación verbal y la comunicación no verbal

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Canales y estrategias de comunicación

1. Introducción

2. Tipos de canales

3. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Facilitadores y principales obstáculos en la comunicación

1. Introducción

2. Facilitadores de la comunicación

3. Las barreras comunicativas

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bloque 3 La comunicación con profesionales y familias implicados en la educación infantil

Capítulo 1 Vías de coordinación con familias y profesionales

1. Introducción

2. Marco legal

3. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Características y funciones de los diferentes profesionales

1. Introducción

2. Los Equipos de Orientación Educativa

3. El Técnico Superior en Educación Infantil

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Procesos, técnicas e instrumentos

1. Introducción

2. Propuesta de modelos

3. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bloque 4 La animación como intervención socioeducativa en la infancia

Capítulo 1 Concepto y evolución del tiempo libre

1. Introducción

2. El tiempo libre

3. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Objetivos y modalidades de la animación infantil de 0 a 6 años

1. Introducción

2. Componentes fundamentales del juego

3. La importancia del desarrollo físico

4. La ambientación en el juego

5. Objetivos de la animación infantil de 0 a 6 años

6. Modalidades en la animación infantil

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 La pedagogía social como instrumento de intervención

1. Introducción

2. El ámbito familiar

3. Contenido del programa

4. Metodología: proceso de intervención

5. Diseño y elaboración del programa

6. Presentación del programa a la familia e inicio de ejecución del mismo

7. Ítems que debe contener todo programa de atención socioeducativa en infantil

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Pedagogía del ocio

1. Introducción

2. Educación del ocio

3. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Campos de intervención

1. Introducción

2. Educación formal, no formal e informal

3. Concepto de intervención

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 6 La intervención del profesional en la animación

1. Introducción

2. La intervención social y educativa

3. Psicopedagogía e intervención psicopedagógica

4. El educador social

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bloque 5 Dinamización de grupos en educación infantil

Capítulo 1 El grupo: elementos, características y roles

1. Introducción

2. Necesidades del alumnado en la etapa infantil

3. La organización de espacios

4. Los rincones del aula

5. Los agrupamientos

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Tipos de liderazgo

1. Introducción

2. Definición

3. Teorías de liderazgo

4. Liderazgo y poder

5. Tipos de liderazgo

6. El liderazgo en el aula

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Dinamización de grupos: grupos de adultos y grupos de niños menores de 6 años

1. Introducción

2. Objetivos y directrices

3. Dinámicas de grupo en infantil

4. El juego de 0 a 6 años

5. Dinámicas de grupos con adultos

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Aplicación de las técnicas de investigación social al trabajo con grupos

1. Introducción

2. Características del método científico

3. Fases del proceso de investigación

4. Tipos de investigación

5. Características particulares de la aplicación del método científico a la investigación social

6. Métodos y técnicas de investigación

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Animación en la educación infantil

1. Introducción

2. Objetivos de la animación

3. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 6 El animador o animadora: estilos, actitudes y aptitudes

1. Introducción

2. El animador en el tiempo

3. Aptitudes y actitudes

4. Estilos de animadores y animadoras

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Habilidades sociales y dinamización de grupos. SSC322_3

Подняться наверх