Читать книгу La vigencia del Código Civil de Andrés Bello - Varios autores - Страница 37

6. BIBLIOGRAFÍA

Оглавление

ALDANA GANTIVA, CARLOS ANDRÉS. “La evolución del derecho comercial ante la unificación del derecho privado: Reflexiones desde una Colombia globalizada”. Revista de Derecho Privado Universidad de los Andes, n.º 38, 2007, pp. 3-20.

ALETERINI, ATILIO ANIBAL. Treinta estudios de derecho privado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2011.

ALFARO AGUILA-REAL, JESÚS. “El anteproyecto de Código Mercantil”. Disponible en: https://derechomercantilespana.blogspot.com/2014/06/el-anteproyecto-de-codigo-mercantil-i.html.

ÁLVAREZ ROYO-VILLANOVA, SEGISMUNDO. “La propuesta de nuevo Código Mercantil y la seguridad jurídica”. Disponible en: https://www.elnotario.es/index.php/3668-0.

BOTERO BERNAL, ANDRÉS Y MARIO CAJAS SARRIA. “Historia y actualidad: Un nuevo Código Civil para Colombia”. Precedente. Revista Jurídica, vol. 13, 2018, pp. 9-14.

CADENA AFANADOR, WALTER RENÉ. La nueva Lex Mercatoria. La transnacionalización del Derecho. Bogotá: Universidad Libre, 2004.

CAMACHO LÓPEZ, MARÍA ELISA. “Segunda oportunidad para el proyecto de ley por medio del cual se unifica el Código Civil y el Código de Comercio de la República de Colombia. En realidad unifica”. Disponible en: https://agoramercatorum.uexternado.edu.co/29/08/2018.

DE CASTRO, MARCELA. “Algunas reflexiones en torno a la propuesta de reforma del Código de Comercio”. Revista de Derecho Privado Universidad de los Andes, n.º 14, 1994.

DE VALDENEBRO, JULIANA. “Reflexiones sobre la unificación del derecho civil y comercial. La CISG como criterio aconsejable”. Revista de Derecho Privado Universidad de los Andes, n.º 45, 2011.

FUENTES HERNÁNDEZ, ALFREDO. “Anotaciones sobre la unificación y armonización del derecho privado en Colombia”. Revista de Derecho Privado Universidad de los Andes, n.º 27, 2002, pp. 99-106.

GIL ECHEVERRY, JORGE HERNÁN. Aplicación del derecho civil a los asuntos de comercio y el principio de consensualidad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana - Ibáñez Editores, 2012.

GÓMEZ POMAR, FERNANDO. “Un nuevo Código”. Disponible en: https://www.indret.com/pdf/editorial.cast2.pdf.

HINESTROSA, FERNANDO. “Codificación, descodificación y recodificación”. Revista de Derecho Privado, n.º 27, 2014, pp. 3-13.

IZQUIERDO, MARIANO. “El anteproyecto de Código Mercantil y los pecados capitales”. Disponible en: https://hayderecho.expansión.com/2014/06/30.

MADRIÑÁN DE LA TORRE, RAMÓN E. Principios de derecho comercial. Bogotá: Temis, 2000.

NARVÁEZ GARCÍA, JOSÉ IGNACIO. Derecho mercantil colombiano I. Parte general. Bogotá: Legis, 2002.

NARVÁEZ GARCÍA, JOSÉ IGNACIO. Introducción al derecho mercantil, 10.ª ed. Bogotá: Legis, 2008.

PÁJARO MORENO, NICOLÁS. “Una propuesta metodológica para la unificación de las obligaciones y de los contratos en Colombia”. Revista de Derecho Privado Universidad de Los Andes, n.º 49, 2013.

PINZÓN MARTÍNEZ, JOSÉ GABINO. Introducción al derecho comercial. Bogotá: Temis, 1966.

Proyecto de Reforma al Régimen Societario 2015, Súper Sociedades. Bogotá: Imprenta Nacional, 2015.

REYES VILLAMIZAR, FRANCISCO. “La reforma al Código de Comercio”. Revista de Derecho Privado de la Universidad de los Andes, n.º 14, 1994, pp. 216-222.

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, MAXIMILIANO. Introducción al derecho comercial internacional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.

TENA ARREGUI, RODRIGO. “Anteproyecto de Código Mercantil: Un código nuevo en odres viejos”. Disponible en: https://hayderecho.expansión.com/2014/06/02.

VICENT CHULIÁ, FRANCISCO. Introducción al derecho mercantil, 15.ª ed. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2002.

WIESNER, LUIS ROBERTO. “Los códigos mercantiles en la Colombia decimonónica”. Revista de Derecho Privado Universidad de los Andes, 1990, pp. 90 y ss.

La vigencia del Código Civil de Andrés Bello

Подняться наверх