Читать книгу Movilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013) - Victoria E. González M - Страница 14

CAPÍTULO PRIMEROLOS MOVIMIENTOS SOCIALES COMO AGENTES DE PRODUCCIÓN. EL CASO DE LAS MARCHAS CAMPESINAS DE 2013 [1]

Оглавление

El presente capítulo muestra los resultados de la investigación “Los movimientos sociales como agentes de producción de significación. El caso de las marchas campesinas en Colombia (2013)”. La investigación buscó responder a las siguientes preguntas: ¿de dónde viene la tradición del movimiento campesino en Colombia?, ¿cuáles fueron las motivaciones que tuvieron los campesinos para movilizarse en 2013?, ¿cómo se organizaron los campesinos desde lo local y desde lo nacional?; ¿qué repertorios de acción utilizaron?, ¿con qué fin?

Dichas preguntas se enfrentaron con base en la Teoría de Marcos de Significado de la Acción Colectiva, correspondiente al enfoque de Análisis Cultural de los Movimientos Sociales. El corpus de la investigación está compuesto por ocho entrevistas, así: cuatro entrevistas semiestructuradas a líderes campesinos, indígenas y afro que se movilizaron con ocasión de las marchas; dos entrevistas a expertos en movilización campesina; una entrevista a un experto en el problema de la tierra en Colombia, y una entrevista a un senador de la República que proviene de organizaciones campesinas de la región del Catatumbo2.

Movilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013)

Подняться наверх