Читать книгу Movilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013) - Victoria E. González M - Страница 22

JUSTIFICACIÓN DEL PROPIO ACTOR COLECTIVO EN TANTO ACTOR LEGÍTIMO (MARCOS DE MOVILIZACIÓN)

Оглавление

Citando a Klandermans (1997), Delgado (2007) expone que la capacidad que tiene un movimiento para actuar sobre la opinión pública y producir públicos dispuestos está compuesta por tres etapas: la primera corresponde al momento en que el problema social consigue tener una dimensión pública y gana visibilidad, lo que conduce a la existencia de un estímulo para la acción colectiva y a lograr la participación de los ciudadanos en general, o pertenecientes a un grupo en particular; sin embargo, para cerrar esta etapa se necesita cambiar algunas representaciones sociales y el establecimiento de las identidades colectivas.

En relación con la primera etapa, la movilización de cerca de 17 mil campesinos en el Catatumbo durante 53 días y la posterior participación de otros movimientos en todo el país es suficiente muestra de la dimensión pública y la visibilidad que lograron en 2013. Esa fortaleza se mantiene en 2014, cuando protestan de nuevo en varias regiones del país, esta vez por los incumplimientos de los acuerdos firmados el año anterior. Por otra parte, se está ante la importante pretensión del campesinado de ser reconocido como sujeto político representativo y capaz de interactuar con el gobierno y con otros actores políticos y sociales.

Mauricio Archila Neira señala al respecto:

Hay una idea de que el campesinado no puede ser un sujeto social por sí mismo. Incluso Marx tiene unas frases muy duras en El 18 Brumario cuando dice que los campesinos franceses son como bultos de papa que los ponen ahí y los mueven. También dice que no pueden representarse y por ello, tienen que ser representados. Hay una idea muy arraigada en Occidente acerca del campesino como alguien allegado a la naturaleza, a lo animal, a lo pasivo y a lo irracional, por lo que se le considera que actúa inducido por el patrón, por los grupos armados; sin embargo, aunque sabemos que hay lugares en donde hay presiones en contra de los campesinos, el campesinado tiene posibilidad de acción histórica y de ser sujeto. Experiencias de organización como la ANUC y ahora la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular demuestran lo contrario.

Movilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013)

Подняться наверх