Читать книгу Movilización social en Colombia : marchas estudiantiles (2011) y marchas campesinas (2013) - Victoria E. González M - Страница 15
ANTECEDENTES
ОглавлениеEn 2013 confluyeron múltiples protestas en el país relacionadas con el agro. Inicialmente, se presentaron en la región del Catatumbo, al nororiente del país, una zona azotada durante décadas por la violencia de grupos armados al margen de la ley como la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los grupos paramilitares. Luego de 53 días de confrontación, mientras en otros departamentos del país las marchas aumentaban en fuerza y participantes, las directivas de este paro se sentaron a negociar con el Gobierno Nacional y firmaron un pliego de 14 puntos entre los cuales se hallaban: la declaración inmediata de la Zona de Reserva del Catatumbo; la definición de la ruta de financiación y el inicio de la ejecución de los proyectos prioritarios del Plan de Desarrollo Sostenible de la Zona de Reserva Campesina3; la suspensión inmediata e indefinida de la erradicación forzosa de los cultivos de coca, con la ejecución de un programa de sustitución gradual y concertada de los cultivos de uso ilícito; subsidios de $1.500.000 (cerca de 500 dólares) por cultivador para mitigar la crisis alimentaria producida por la erradicación forzada de los cultivos de coca; obras de infraestructura vial para la zona; suspensión de las políticas y planes minero-energéticos en la región del Catatumbo, y el respeto, protección y promoción de los derechos humanos.
Fue así como la firma de acuerdos y el reconocimiento de la fuerza política y social del movimiento campesino –que en un principio fue negada por el Gobierno Nacional– lograron frenar la movilización campesina a finales de 2013. Sin embargo, menos de un año después, en marzo de 2014, los miembros de las mesas de negociación se movilizaron de nuevo con el argumento de que el Gobierno no había cumplido los acuerdos. En 2014 se repitieron las movilizaciones, con un carácter nacional, pero esta vez, además de las organizaciones campesinas, confluyeron movimientos de negritudes e indígenas que finalmente constituyeron la Cumbre Agraria, Étnica, Campesina y Popular4.
Como fruto de esta Cumbre se instaló la Mesa Única de Negociación con el Gobierno Nacional, centrada en tres grandes temas: la economía propia, que significa la protección de la economía campesina, indígena y negra frente a las políticas agroindustriales propuestas por el Gobierno Nacional; la explotación minero-energética como factor nocivo para el desarrollo del campo; y la sustitución de los cultivos de coca, marihuana y amapola como alternativa para los agricultores de varias zonas del país. Mediante el Decreto 870 del 2014, el Gobierno Nacional reconoció a la Cumbre como interlocutor válido para las políticas agrarias, y en virtud del mismo decreto se reconoció a la Mesa Única Nacional de Negociación.