Читать книгу Partes de los animales. Marcha de los animales. Movimiento de los animales. - Aristoteles - Страница 10

Sistema de trabajo

Оглавление

A partir de los datos recopilados y de sus propias observaciones, Aristóteles realizó dos tipos de exposiciones7. La primera es la Investigación sobre los animales8 que sería un repertorio enciclopédico y descriptivo del mundo animal; la otra, que incluye las Partes de los animales, Reproducción de los animales9, Parva Naturalia10 y Marcha de los animales (incluido en el presente volumen) supone una reelaboración teórica centrada en aspectos concretos, en un intento no tanto de resolver problemas de las diversas disciplinas, como de delimitar las propias disciplinas. Y, a pesar de este empeño, todavía encontramos encabalgamientos e interferencias debidas a la unidad especulativa de fondo. Así, en las Partes y la Reproducción se describen los modos de la causalidad, que se estudian también en la Física; en Acerca del alma se entrecruzan la biología y la psicología; y lo mismo podríamos decir de otros tratados. Esta permeabilidad entre los límites de las distintas disciplinas es el carácter distintivo de la reflexión aristotélica y el elemento de mayor fuerza de su pensamiento.

No sólo no ofrece respuestas a problemas ya formulados, sino que plantea nuevos temas para resolver. Y gracias a esta discusión, en Aristóteles encontramos los escasos testimonios de la investigación científica precedente (si exceptuamos la médica, conservada por sus escuelas). Una vez determinado un problema, cita las opiniones o doctrinas precedentes (sean de Empédocles, Anaxágoras, Demócrito o de cualquier otro) discutiéndolas y refutándolas, si es el caso, tratando de mostrar la continuidad de la investigación, pues nada está más lejos de su mentalidad que el presentarse como absoluto innovador o excluir la experiencia acumulada. Su pensamiento es el punto de llegada de una larga y rica tradición especulativa. Y la crítica que con frecuencia hace a sus predecesores es la falta de observación empírica, pues insiste en que toda investigación debe basarse tanto en la evidencia de los sentidos como en la razón.

Aristóteles se mueve dentro de una mentalidad estrictamente científica y objetiva. Su explicación de los fenómenos y sus causas parte siempre de la lógica de los procesos naturales y jamás recurre a lo sobrenatural o a la divinidad. Es curioso destacar cómo a lo largo del tratado la palabra «dios» (theós) sólo aparece una vez, y se trata de una cita de Heráclito11.

El lenguaje utilizado por Aristóteles no es técnico; es la lengua cotidiana. No se constatan neologismos, y cuando utiliza términos más especializados les añade la expresión «el llamado». No intenta elaborar una nomenclatura zoológica (como hará Linneo), sino que utiliza la terminología popular y cuando ésta no existe no inventa un nombre, sino que se limita a decir que es «anónimo». Una rigurosa clasificación no es el objetivo primario de su especulación zoológica, y no dedica una parte de su obra a una exposición sistemática de las clasificaciones12. Más bien en cada ocasión recurre a la clasificación más significativa; así en las Partes el agrupamiento o afinidad entre especies atiende a criterios de tipo morfológico, en la Reproducción son consideraciones de tipo fisiológico. Otras veces la clasificación se realiza según el modo de locomoción o el de reproducción. Por tanto, la clasificación es un método instrumental en su investigación, no un verdadero objeto de reflexión en sí misma. Como afirma Pellegrin13, Aristóteles nunca tuvo un proyecto taxonómico, ni entraba en sus planes configurar una clasificación definitiva de los animales.

Partes de los animales. Marcha de los animales. Movimiento de los animales.

Подняться наверх