Читать книгу Partes de los animales. Marcha de los animales. Movimiento de los animales. - Aristoteles - Страница 11

La herencia aristotélica en la biología moderna

Оглавление

La ciencia biológica, claramente definida e independiente en Aristóteles, volvió a quedar subordinada a la medicina y así la transmiten los textos de Galeno a la Edad Media. Será el auge científico del Renacimiento el que volverá a la especulación biológica aristotélica y la situará en el centro de atención de la ciencia de su tiempo gracias a las traducciones latinas de Miguel Escoto y Guillermo de Moerbeke. De nuevo, los estudios biológicos recobran su autonomía respecto a la medicina. Pero con desigual fortuna: así, mientras la anatomo-fisiología despierta gran interés (especialmente la embriología), la zoología comparada permanece relegada y debe esperar varios siglos hasta que Linneo y Cuvier centren en este campo sus investigaciones.

La intuición aristotélica de la homología anatómica y fisiológica entre los distintos animales permitió el nacimiento de la zoología comparada y permanece como su pilar básico14.

Y a pesar de errores y falsas conclusiones debidos en muchos casos a prejuicios y a creencias tradicionales no sometidas a crítica, algunos de sus planteamientos siguen vigentes incluso después de Linneo. Y ciertas observaciones de Aristóteles fueron olvidadas durante siglos y redescu-biertas por la ciencia moderna. Así, permanece su división entre sanguíneos y no sanguíneos, que corresponde a nuestros vertebrados e invertebrados; la inclusión de los cetáceos entre los mamíferos; la distinción entre peces ósěos y cartilaginosos; la división de los invertebrados en crustáceos, cefalópodos, gasterópodos y bivalvos, e insectos; el reconocimiento del carácter animal, y no vegetal, de formas inferiores marinas; o su idea de la continuidad entre materia no viviente y materia viviente, y entre los animales y el hombre.

Por otro lado, aunque la teoría de la evolución por adaptación debería esperar a Lamarck y Darwin, ya en Aristóteles se da uno de los presupuestos de la adaptación: la correlación directa entre estructura anatómica y funcionalidad fisiológica, si bien falta el concepto de variación de los organismos vivos, eje central en el evolucionismo. A lo largo de su obra encontramos sugestivas indicaciones para el concepto de adaptación.

Pero quizás el punto más importante donde difiere la ciencia moderna de la teoría de Aristóteles es en su finalismo, su forma de concebir la causalidad. La génesis de cualquier ser vivo y de sus partes está orientada a un fin.

Partes de los animales. Marcha de los animales. Movimiento de los animales.

Подняться наверх