Читать книгу Partes de los animales. Marcha de los animales. Movimiento de los animales. - Aristoteles - Страница 19

Niveles de composición de la materia

Оглавление

Al comienzo del libro II Aristóteles expone su teoría sobre la formación de los organismos vivos a partir de los componentes elementales de la materia. Esta formación se produce por un proceso de síntesis articulado en tres fases sucesivas que suponen progresivos niveles de complejidad formal de la materia.

Los elementos y su síntesis: Aristóteles (dejando de lado la alternativa atomista de Demócrito) acepta la doctrina de los elementos de Empédocles, seguida por Anaxágoras y la escuela hipocrática. También la Academia platónica seguía esta línea, aunque intentase fundirla en el Timeo con un punto de vista geométrico y matemático de derivación pitagórica.

Al unir la doctrina de los elementos con la de la cualidad, asignando a cada uno de los cuatro elementos una cualidad específica, Aristóteles consigue un instrumento de indagación científica mucho más dúctil. Y en un paso más, afirma que todo cuerpo natural está compuesto de todos los elementos y todas las cualidades, lo que significa que dan lugar a una mezcla distinta en cada caso según la dýnamis que prevalezca en esa míxis56.

Partes homogéneas y no homogéneas: en el siguiente nivel de composición, la materia da lugar a las partes homogéneas y éstas, a su vez, a las partes no homogéneas. Con esta terminología Aristóteles da forma clara y coherente a la distinción entre tejidos y órganos.

Sistemas y aparatos: la noción de sistema viene precisada a propósito de los huesos y las venas gracias a la observación de que unos y otras son, en cierto modo, partes de un único hueso y de una única vena, constituyendo un sistema continuo que parte de un solo punto. Así, quedan claramente definidos el sistema vascular (III 5) y el óseo (II 9). En cambio, falta la noción del sistema nervioso, y también se ignora la musculatura.

La noción de aparato viene formulada a partir de la función común de una pluralidad de órganos. Aristóteles distingue el aparato perceptivo-sensorial, que tiene su centro en el corazón57 y consta de dos grupos de sentidos: el primero comprende el tacto y el gusto, cuyo órgano es la carne. El segundo grupo comprende el oído, la vista y el olfato, y sus órganos está situados en la cabeza.

El aparato refrigerante para paliar el exceso de calor vital del corazón y de la sangre. Está formado por el cerebro y el pulmón o las branquias58.

El aparato digestivo consta de numerosos órganos y presenta, según Aristóteles, una analogía fundamental en todos los animales. La fisiología de la digestión es concebida como un proceso en el que el alimento se elabora en sucesivas fases de «cocción» debida al calor del organismo y se transforma en suero y sangre. La parte del alimento que no se puede cocer constituye un residuo que es expulsado en forma de excremento sólido o líquido59. Este aparato está formado por la boca, el esófago, el estómago, el hígado, el bazo y el intestino.

El aparato tegumentario, cuya función es proteger los tejidos, especialmente la carne.

El aparato urogenital será estudiado en el tratado de la Reproducción. En las Partes sólo se describen la vejiga y los riñones.

El aparato locomotor se expone de pasada y su estudio se reserva para el tratado Marcha de los animales.

Partes de los animales. Marcha de los animales. Movimiento de los animales.

Подняться наверх