Читать книгу Partes de los animales. Marcha de los animales. Movimiento de los animales. - Aristoteles - Страница 16

Esquema y clasificación de los animales

Оглавление

En una primera lectura no se capta fácilmente el plan establecido por Aristóteles para los libros II-IV. Sin embargo, una detallada observación nos lleva a establecer el siguiente esquema47:

1. Las partes que se encuentran en la mayoría de los diferentes grupos de animales.

2. Las partes internas de los animales sanguíneos: las vísceras.

3. Las partes internas de los animales no sanguíneos.

4. Las partes externas de los animales no sanguíneos.

5. Las partes externas de los animales sanguíneos.

Este esquema, como es costumbre en Aristóteles, es interrumpido por digresiones más o menos largas; otras veces el autor se deja llevar por asociaciones de ideas, o repite los temas en aras de la claridad48.

Como ya se dijo más arriba, no existe en Aristóteles una sistemática rígida, ni el problema de la clasificación supone para él un tema de estudio. En las Partes los animales son divididos en dos grandes grupos definidos por la presencia o ausencia de sangre. El grupo de los animales sanguíneos corresponde al de nuestros vertebrados, el de los no sanguíneos al de los invertebrados.


Para esta clasificación49 de los sanguíneos se atiende a criterios basados en parte en la reproducción (vivíparos/ovíparos), en parte en la locomoción (cuadrúpedos/ápodos). La ulterior división de los cuadrúpedos vivíparos se hará sobre la base de la morfología del pie (fisípedos, artiodáctilos, perisodáctilos). Teniendo en cuenta la respiración, Aristóteles pudo distinguir a los cetáceos y las focas de los peces.

Entre los no sanguíneos, el grupo de los insectos incluye, como hemos dicho, a todos los gusanos. Los otros tres grupos vienen definidos por la morfología del tegumento. La palabra «testáceos» para traducir el griego ostrakóderma está usada en su sentido antiguo para poder incluir invertebrados con concha, gasterópodos, lamelibranquios y equinodermos50.

Estos cuatro grandes grupos están a su vez divididos en numerosos subgrupos, y en este campo la clasificación de Aristóteles permanece insuperada, debido a su preocupación analítica que le proporcionaba una extrema exactitud en la observación morfológica que, por medio de la comparación, desembocaba en sus brillantes intuiciones de carácter clasificatorio.

El último grupo, formado por seres intermedios entre animales y plantas, se basa en el principio de la continuidad de la naturaleza y supone también una brillante observación de Aristóteles. La ciencia moderna ha llevado mucho más abajo el límite del zoofitismo, pero en la Antigüedad faltaban los instrumentos necesarios para la observación de los protozoos, que son microscópicos.

Partes de los animales. Marcha de los animales. Movimiento de los animales.

Подняться наверх