Читать книгу Zona de encuentro - Jorge Eslava - Страница 54

El Tahuantinsuyo

Оглавление

¿Por qué esta concepción de “cuatro regiones unidas entre sí” desacredita, para María Rostworowski, Los Comentarios Reales … de Garcilaso Inca de la Vega?

Porque a juicio de la autora, el significado de Tahuantinsuyo denota un ideal y, parcialmente con los incas, un ideal andino de integración y unidad; mientras que Garcilaso subraya que antes de los incas solo hubo en los Andes centrales “behetrías”poblaciones confusas y en desorden— y solo los incas establecieron una alta cultura y una civilización. Por otro lado, el Inca Garcilaso ofreció una imagen idealizada sobre los incas y su organización, cuscocéntrica y parcializada, que prácticamente dejaba fuera del relato a las organizaciones locales provinciales. Planteó la idea de un monoteísmo incaico y pintó la organización incaica como una provincial preparación para la posterior llegada del cristianismo a los Andes.

¿Un propósito del libro es que fundemos una mirada propia del incanato? ¿De qué manera, para ella, la visión occidental limita o distorsiona nuestro conocimiento histórico?

En tanto que la imagen acerca del mundo prehispánico y de los incas, en particular, se diseñó utilizando categorías y parámetros propios de la España de los siglos XVI y XVII; es una cuestión comprensible. Sin embargo, al mismo tiempo y de forma deliberada se dibujó una realidad que justificara el dominio español frente a unos incas presentados como tiranos y usurpadores. También esa representación del mundo con el que se encontraron los conquistadores en los Andes trató de ajustarse a modelos conocidos por ellos.

¿De qué se valieron los cronistas españoles para modelar la historia a su gusto? ¿Hay algún suceso concreto que ejemplifique este ardid?

Como dije antes, de modelos y conceptos previos procedentes de su propia cultura y experiencia histórica. Por ejemplo, cuando los cronistas se refieren al Cusco dicen que es un centro religioso y político como Roma imperial y cristiana. Las acllas —mujeres escogidas—, que en el mundo andino estaban vinculadas a la élite incaica y hacían entre otras cosas trabajos para actividades ceremoniales y producción de bienes para el intercambio estatal, eran consideradas como monjas y, por lo tanto, vírgenes del sol o en última instancia vestales, es decir sacerdotisas. Esto hace que se refieran al inca como un rey viviendo en medio de un harem o serrallo, utilizando imágenes y nociones provenientes de su conocimiento y contacto con el mundo musulmán.

El Cusco primitivo surgió alejado de otras civilizaciones creando así su propia cosmovisión y, en consecuencia, sus propias maneras de entender el mundo. ¿Significa que estábamos adelantados para la época?

No creo que corresponda esta última afirmación. Ciertamente antes y después del dominio inca hubo una cosmovisión similar y se generó una alta cultura. Rostworowski se refiere a las formas como los hombres andinos de aquella época respondieron con originalidad a los retos que les planteaba un medio ambiente como el nuestro, bajo condiciones de nulo o posiblemente escaso contacto con otras sociedades y culturas contemporáneas, ubicadas tanto dentro como fuera de América. Por lo tanto se forjó una civilización bajo el parámetro de formas de organización y cosmovisión que los antropólogos llaman propias de sociedades tradicionales.

María Rostworowski sostiene que los incas para separar tierras se basaban en principios de oposición y complementariedad. ¿Estas dos relaciones de repartición definen el pensamiento indígena?

En efecto, son parte esencial de su manera de entender a la realidad.

Con los ayarmacas comienzan las primeras luchas con los incas. ¿De qué manera este poderoso curacazgo es derrotado por los incas? ¿Fueron drásticamente reducidos y absorbidos por el Tahuantinsuyo?

Los ayarmacas conformaban un grupo étnico muy grande en la región del Cusco, desempeñaron un rol importante en los inicios del Cusco antes del arribo de los incas. Se enfrentaron a los incas y, posteriormente, conservaron ciertos beneficios que denotan el mantenimiento de su prestigio. El enfrentamiento entre ambos bandos fue cruento, largo y continuo. Incluyó guerra y procedimientos rituales. Parte importante de la estrategia incaica para terminar de someterlos fue dividir y separar en tres grupos a sus aillus.

Zona de encuentro

Подняться наверх