Читать книгу Aprender 3ds MAX: bases, modelado, texturizado y render - Sonia Llena Hurtado - Страница 16

Оглавление

008

Visores: cómo configurarlos

LOS CUATRO PANELES EN QUE SE DIVIDE POR DEFECTO el área central de la interfaz de 3ds Max se denominan visores. En ellos se desarrollan y se visualizan los objetos y se muestran diferentes vistas diédricas (alzado, planta y perfil) y una vista en perspectiva de la escena. El visor resaltado en color amarillo es el que está activo; para pasar de uno a otro, simplemente se debe pulsar sobre el que interesa activar.

1. En este ejercicio aprenderá a cambiar la configuración de los visores. Para acceder al cuadro Viewport Configuration, pulse en el signo + de las etiquetas de cualquiera de los visores y elija la opción Configure Viewports 1.


2. El cuadro Viewport Configuration se compone de ocho fichas 2, aunque debe tener en cuenta que este número puede ampliarse hasta diez si está utilizando controladores antiguos, como Direct3D y OpenGL. En el caso de que esté utilizando el controlador de pantalla Nitrous, predeterminado en esta versión del programa, la primera ficha del cuadro de personalización es Display Performance, desde la cual es posible ajustar la visualización progresiva y los métodos de degradación adaptativa en los visores. Por defecto, la opción Improve Quality Progressively se encuentra activada; gracias a ella, la calidad del visor mejora gradualmente. Pulse sobre la pestaña Background.


3. El visor Perspective muestra de manera predeterminada un fondo degradado. Como ve, es posible cambiar este fondo por un color sólido, por la luz ambiental o incluso por una imagen de archivo que tengamos almacenada en el equipo 3.


4. Pasemos a la siguiente pestaña, denominada Layout y desde la cual es posible cambiar la disposición en que se presentan los visores. Elija un diseño de los proporcionados y, en la disposición de ejemplo, asigne el visor que deberá mostrarse en cada espacio. ¿Cómo? Pulsando con el botón derecho del ratón sobre cada espacio y eligiendo el visor que le interese 4.


5. La pestaña Safe Frames permite configurar parámetros y opciones de establecimiento de zonas de seguridad para que la representación final sea lo más correcta posible y se eviten defectos en la salida cuando se renderice una animación. Como la animación en 3ds Max no se contempla en este volumen, no nos detendremos en esta característica. Por su parte, en la pestaña Regions puede definir los tamaños de selección en el caso de las opciones de renderizado Blowup Region y Sub Region. La principal diferencia entre estas dos regiones es que la subregión muestra la ventana de renderización en negro excepto en la zona especificada, mientras que la región muestra la renderización ocupando la ventana completa. Desde aquí también es posible configurar un visor virtual (Virtual Viewport), que muestra la parte del visor que se encuentra dentro del rectángulo de color blanco que aparece. Puesto que estudiaremos el proceso de renderización más adelante, tampoco veremos con mayor detalle el contenido de esta ficha.

6. En la pestaña Statistics, usted puede obtener distinta información acerca de la configuración del objeto seleccionado en pantalla: información referente al recuento total o por selección de vértices, lados, figuras geométricas, etc. Se trata de un contenido del todo recomendable en aquellos casos en que la escena se encuentre repleta de objetos. Las dos fichas restantes, ViewCube y SteeringWheels, permiten configurar las preferencias para las herramientas de navegación. Cabe decir que, generalmente, la ficha más empleada del cuadro Viewport Configuration suele ser la que hace referencia al formato de los visores. Puesto que en otra lección conoceremos a fondo estas dos herramientas, salga del cuadro ViewPort Configuration pulsando el botón Cancel.

7. Antes de acabar esta lección, le mostraremos que a través del menú de las etiquetas de los visores también puede realizar algunas modificaciones importantes. Veremos cómo se pueden cambiar los colores del degradado de fondo de los visores. Active el visor Front pulsando sobre él y haga clic sobre la etiqueta con su nombre.

8. Imagine, por un momento, que la vista que le ofrece esta ventana no le resulta útil para el objeto que está dibujando y que prefiere obtener otra. Para ello, puede utilizar las opciones de este menú. Si ha añadido luces y cámaras a su escena, también podrá activarlas a modo de visor. Pulse sobre la opción Bottom.

9. Automáticamente, el visor cambia y pasa a mostrar el objeto desde abajo. Del mismo modo, utilizando los menús de las etiquetas de los visores puede mostrar u ocultar la cuadrícula y modificar el modo en que se muestran los objetos creados, entre otras acciones. Desharemos el cambio de vista que acabamos de realizar para que el área de trabajo se muestre tal y como aparecía al principio. Abra el menú Views y pulse sobre la opción Undo View Change.

10. No queremos terminar sin indicar que si desea cambiar los colores de degradado del fondo de los visores deberá acceder al cuadro Customize User Interface, al cual, como recordará, se accede desde el menú Customize. En dicho cuadro, deberá acceder a la ficha Colors y asegurarse de que la opción Viewports está seleccionada en el campo Elements. Para cambiar los colores del degradado, deberá localizar los elementos Viewport Gradient Background Bottom y Viewport Gradient Background Top y asignar los colores deseados para cada uno de ellos. Elija siempre colores que no entorpezcan la buena visualización de los objetos contenidos en la escena.

Aprender 3ds MAX: bases, modelado, texturizado y render

Подняться наверх