Читать книгу Aprender 3ds MAX: bases, modelado, texturizado y render - Sonia Llena Hurtado - Страница 24

Оглавление

016

Seleccionar objetos desde el Explorador de escenas

CUANDO UNA ESCENA CONTIENE MUCHOS OBJETOS, puede resultar complicado seleccionar uno en concreto con las herramientas de selección de la barra de herramientas Main Toolbar. Es en estos casos cuando se utiliza el Explorador de escenas, situado por defecto en la interfaz del programa a la izquierda del área de trabajo. En este panel se listan todos los objetos que forman parte de la escena actual y permite su selección directa. Además de seleccionar los elementos de una escena, este explorador también permite aislarlos, bloquearlos y congelarlos, para evitar, en este caso, modificaciones no deseadas.

1. Para poder practicar con el Explorador de escenas y comprobar la facilidad con que se pueden seleccionar y gestionar los elementos existentes, vamos a pedirle que utilice el archivo lec16.max, una actualización del que utilizamos en el ejercicio anterior, en el cual hemos añadido algunos objetos más, incluyendo luces y cámaras. Una vez disponga de la escena abierta en el programa, podrá ver en el Explorador de escenas la lista de objetos incluidos en ella. Los iconos situados verticalmente en la parte izquierda del panel indican todos los tipos de objetos que se pueden incluir en una escena.

2. Para manipular en los visores uno o varios objetos, deberá seleccionarlos previamente y el mejor modo de hacerlo cuando la lista de elementos es muy extensa es desde el Explorador de escenas. Si necesita seleccionarlos todos, deberá pulsar el comando Select All, que encontrará en el menú Select del mismo panel. En esta ocasión, imagine que solo quiere seleccionar las cuatro botellas. Haga clic sobre el objeto botella y, tras pulsar la tecla Mayús, haga clic también sobre el objeto botella003 1.


3. Los objetos se organizan por defecto en el panel de escenas por orden alfabético descendente. Ahora imagine que desea aislar los objetos seleccionados para poder editarlos más cómodamente. Con las cuatro botellas seleccionadas en el Explorador de escenas, haga clic con el botón derecho del ratón sobre alguna de ellas en el visor y, en el menú Quad, haga clic sobre la opción Isolate Selection 2.


4. Automáticamente se ocultan todos los objetos excepto los seleccionados, a la vez que se activa el correspondiente conmutador de la barra de estado 3. Con el botón Selection Lock Toggle, representado por un candado en esa misma barra, es posible bloquear una selección para poder así realizar las operaciones que desee con ella sin temor a perderla. Pulse sobre este botón.


5. Comprobaremos que, con este conmutador activado, es imposible seleccionar otro objeto. Desactive el modo de aislamiento desplegando el menú Quad del objeto y eligiendo la opción End Isolate, y haga clic sobre cualquiera de los objetos de la escena.

6. Efectivamente, no se produce ningún cambio y se mantiene seleccionado solo el grupo de botellas inicial. Desactive el conmutador haciendo clic de nuevo sobre él.

7. Tanto en el menú Quad del objeto seleccionado como en el Explorador de escenas, dispone de otras opciones de selección, como Hide Selection o Freeze Selection (Frozen, en el Explorador). La primera de ellas, como su nombre indica, oculta los objetos seleccionados y la estudiaremos en la lección siguiente, mientras que la segunda los bloquea para que no puedan ser modificados. Pulse en una zona libre del visor para eliminar la selección actual y, en el Explorador de escenas, haga clic en la estrella de la columna Frozen correspondiente al elemento denominado botella002 4.


8. Observe que ahora la botella número 2 se muestra de un color gris atenuado. Si tuviera algún material aplicado, tampoco se mostraría 5. Esto indica que no puede ser editada hasta que no se descongele. Pruébelo, por ejemplo, tratando de seleccionarla.


9. Para descongelar el objeto, pulse sobre el icono Frozen del Explorador de escenas, o sobre el comando Unfreeze All de su menú Quad, y vea cómo la botella recupera su color original y vuelve a ser editable.

Aprender 3ds MAX: bases, modelado, texturizado y render

Подняться наверх