Читать книгу Aprender 3ds MAX: bases, modelado, texturizado y render - Sonia Llena Hurtado - Страница 21

Оглавление

013

Empezar a trabajar: crear y guardar una escena

AL ACCEDER A 3DS MAX, SE ABRE SIEMPRE UNA ESCENA en blanco sobre la cual puede empezar a trabajar. El programa solo permite contar con una escena abierta en cada sesión de trabajo, lo que significa que siempre que abra una escena, ya sea nueva o con contenido, mientras esté trabajando con otra, el programa le preguntará si desea guardar los cambios que ha realizado en la actual y, tras confirmar o negar dicha acción, abrirá la siguiente escena. Por su parte, la acción de guardar una escena también es muy sencilla y similar a la del resto de aplicaciones de Windows. Conviene, para evitar pérdidas accidentales de datos, que guarde a menudo los cambios que vaya realizando en la escena.

1. En esta lección, vamos a preparar una nueva escena en la cual llevaremos a cabo un proyecto concreto que iremos completando poco a poco y con mucho empeño a lo largo de este libro. El proyecto que queremos conseguir es un escenario medieval con múltiples elementos que nos servirán para practicar con distintas funciones de modelado en 3ds Max, así como con la aplicación de materiales muy variados y la asignación de luces, que nos permitirán otorgar a nuestro proyecto el mayor realismo posible. Resulta muy importante y recomendable tener en todo momento una idea clara de aquello que nos proponemos modelar. En la carpeta de archivos necesarios que puede descargar desde nuestra página web encontrará una imagen del proyecto final (castillo.jpeg) 1. Utilice el comando View Image File del menú File para consultar el archivo siempre que lo necesite. Empezamos con una nueva escena. Si tiene otro documento abierto en pantalla, despliegue el menú File y haga clic sobre el comando Reset para dejar limpia el área de trabajo.


2. Vamos a preparar la nueva escena 2 para poder trabajar en ella con total comodidad. Para ello, lo primero que haremos será ampliar el tamaño del visor Perspective, puesto que será donde llevaremos a cabo la mayor parte de nuestro trabajo. Despliegue los diseños contenidos en la barra Viewports Layout y elija la que muestra un único visor, o bien utilice el diseño guardado en ejercicios anteriores, que renombramos precisamente como «Un visor» 3. Utilice el cubo de vistas para mostrar el contenido en perspectiva.



3. Una vez preparada el área de trabajo, comprobaremos con qué unidades de medida trabaja el programa por defecto y las ajustaremos según nuestras necesidades. Es muy importante que este ajuste de unidades se realice siempre antes de empezar a trabajar con cada escena, y no durante el proceso de creación. Para ello, despliegue el menú Customize y seleccione el comando Units Setup. En el cuadro del mismo nombre, pulse sobre el botón System Unit Setup 4.


4. Desde este cuadro puede establecer la unidad de medida que utiliza el sistema que, por defecto, se encuentra configurado en pulgadas (inches). Para que sus proyectos salgan con la precisión deseada, es muy importante conocer la diferencia entre la unidad de pantalla (Display Unit) y la unidad de sistema (System Unit); el primer concepto solo afecta al modo en que la geometría se muestra en los visores, mientras que el segundo determina la escala real de dicha geometría. En este caso, y pensando en nuestro proyecto, le instamos a que ajuste este sistema de unidades en metros, desplegando el campo que muestra el valor Inches, eligiendo la nueva unidad y confirmando este proceso 5.


5. A partir de ahora, cuando deba establecer tamaños concretos para los elementos del proyecto, deberá indicarlos en metros. Ajuste siempre de forma coherente las unidades de medida según el contenido de la escena con el cual vaya a trabajar. Por ejemplo, si aquello que va a dibujar es una isla, no establezca en milímetros la unidad de medida. Una vez confirmado este paso, indicaremos también la escala que se utilizará en los visores, que también será en metros. Active la opción Metric, despliegue el campo que, por defecto, muestra la opción Meters, y elija la opción Meters 6. Confirme este paso pulsando el botón OK.


6. Ya tenemos nuestra escena preparada para empezar a trabajar con ella. Para terminar este ejercicio, guardaremos la escena. Para ello, utilice el menú File y, dado que es la primera vez que guardamos nuestra escena, haga clic indistintamente en la opción Save o Save As.

7. Por defecto, 3ds Max guarda las escenas en la carpeta Scenes del directorio general 3ds Max 2021, que se crea automáticamente al instalar el programa. En el campo File name del cuadro Save File As escriba, por ejemplo, «escenario_medieval» y haga clic en el comando Save.

8. El nombre que hemos aplicado a la copia de la escena aparece ya en la barra de título del programa. Por último, queremos recordarle que el botón Guardar incrementalmente se utiliza para almacenar de forma progresiva diferentes versiones de una misma escena.

Aprender 3ds MAX: bases, modelado, texturizado y render

Подняться наверх