Читать книгу Educar sin miedo a escuchar - Yolanda Gónzalez Vara - Страница 11

Opción 2

Оглавление

1 Fomentar el aprendizaje convencional basado en «funcionar», aprendiendo a memorizar conceptos como autómatas, de manera homogénea, monocromática y masificada, a pesar de los currículos teóricos escolares que defienden lo contrario pero que no se corresponden con la práctica.

2 Evitar el espacio para la reflexión o el cuestionamiento crítico, considerando inevitable o incuestionable la competitividad social y, por tanto, aceptando con cierta resignación el funcionamiento de esta sociedad que pregona la igualdad mientras produce desigualdades cada vez más profundas.

3 Y lo que es más grave, en plena era de la física cuántica y la inteligencia emocional: continuar educando de forma jerárquica bajo el lema latente de «Yo sé, tú no sabes», sometidos al ideal cartesiano de «pienso, luego existo», escindido del respeto y conocimiento de la interacción emoción-intelecto. Solo cabezas que se modelan en la obediencia a veces poco razonable, según los criterios de la autoridad externa.

Ambos caminos coexisten en la actualidad. Cada vez hay más experiencias educativas centradas en la primera opción, con múltiples y ricos matices. Mi experiencia profesional, como puedes comprender, me lleva a estar implicada en esa primera opción, en la que creo sinceramente.

En efecto, si nos preocupa el bienestar y la salud emocional infantil, base de la personalidad adulta, hemos de seguir reflexionando y analizando aspectos que necesitan modificarse, tanto interna como exteriormente.

Educar sin miedo a escuchar

Подняться наверх