Читать книгу Educar sin miedo a escuchar - Yolanda Gónzalez Vara - Страница 21

CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

Оглавление

No es el objetivo de este libro centrarnos en el devenir de la adolescencia, pues merece la elaboración de otro trabajo. Sin embargo, es elemental no olvidar que el adolescente fue antes niño. Es decir, cada adolescente es el reflejo de su historia infantil, su estilo de apego y sus interacciones sociales. Por tanto, un «óptimo funcionamiento emocional y social en la niñez puede propiciar las bases para un adecuado desarrollo en la adolescencia y adultez» (John Bowlby, 1998).

Es muy probable que un adolescente marcadamente conflictivo no haya disfrutado de un apego seguro en la infancia. Voy a citar un estudio que nos puede ayudar a comprender la relación entre los problemas de conducta de los adolescentes y la importancia con las relaciones parentales:

En una investigación (Madina y Palacios, 2002) con chicos de 12-14 años por medio de entrevistas clínicas, los resultados revelaron que los adolescentes con relaciones parentales no cercanas tenían conflictos en un 45 % con los padres y un 30 % con las madres. Estos chicos manifestaban, en el 71 % de los casos, problemas comportamentales en la escuela, la calle o la casa. Y un 90 % mostraba poco interés al contacto emocional cercano, además de una gran desconfianza hacia los demás.

El apego inseguro representa un factor de riesgo, determinante en estas edades. Los padres que son inconsistentes o rechazantes generan ira e inseguridad en el niño y el adolescente.

Dozier (1999) realizó una investigación en la que señalaba la relación del patrón de apego rechazante (adulto-adolescente) con la personalidad antisocial, abuso de drogas y trastornos alimentarios. Por el contrario, el apego seguro (Yela, 2000) desempeña una función de protección, estabilidad y seguridad durante la adolescencia.

Como vemos, las conductas adolescentes no son casuales. Como cualquier otra etapa de la vida, responden a situaciones multifactoriales, pero el tipo de apego del adolescente es un elemento esencial para comprender la dinámica familiar o escolar. Más adelante, en el capítulo 3, ampliaremos algunos conceptos de la teoría del apego.

Educar sin miedo a escuchar

Подняться наверх