Читать книгу Las patentes esenciales en los estándares tecnológicos: prevención y reacción frente a las conductas oportunistas - Adán Carlos González Ulloa - Страница 24

II. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y FUNCIONAL DE LOS ESTÁNDARES 1. CONSIDERACIONES PREVIAS

Оглавление

Paradójicamente no existe una palabra universalmente consensuada para designar a los resultados del proceso de estandarización. Los dos nombres más utilizados son los de norma y estándar. Por un lado, la palabra norma se erige como término exclusivo para referirse a todas aquellas pautas resultantes de un organismo formal reconocido y que cumplen con determinados requisitos. La legislación española emplea el término norma en ese sentido174. Algo similar sucede en Alemania y Austria, países en los cuales se utiliza el vocablo Norme como equivalente a norma tal como ha sido definida anteriormente175. En cambio, la regulación guarda silencio respecto a los estándares emanados de organismos no oficiales o respecto a aquellos que no cumplen con las condiciones establecidas en el precepto legal.

Ahora bien, en las TICs se utiliza casi exclusivamente el vocablo estándar. La principal razón es que la fuente principal de la estandarización en esta área es impulsada precisamente por organizaciones informales que no pertenecen al ámbito de la actividad de estandarización regulada por los gobiernos, como es el caso de los consorcios como World Wide Web Consortium (W3C). Finalmente, es necesario aclarar que en este trabajo se utilizará el término estándar como un concepto genérico que abarcará todas las variantes de estándares tecnológicos, independientemente de su origen. Consiguientemente, cuando exista un tratamiento especial se hará referencia al tipo de estándar. La razón de esta opción es que, como se ha indicado, actualmente el término elegido es utilizado ampliamente en el ámbito de las TICs.

Las patentes esenciales en los estándares tecnológicos: prevención y reacción frente a las conductas oportunistas

Подняться наверх