Читать книгу Las patentes esenciales en los estándares tecnológicos: prevención y reacción frente a las conductas oportunistas - Adán Carlos González Ulloa - Страница 25

2. LA DEFINICIÓN DE ESTÁNDAR

Оглавление

En términos amplios, un estándar técnico es un conjunto de especificaciones técnicas a las cuales el fabricante, usuario o implementador se adhiere de forma tácita o a través un acuerdo expreso176. Por tanto, en primer lugar, todos los estándares técnicos son especificaciones técnicas independientemente de su origen. Estas prescripciones consisten en documentos que fijan los requisitos que debe reunir un producto, proceso, servicio o sistema con el fin de alcanzar un nivel de calidad, rendimiento e interoperabilidad177. En general, las especificaciones nacen como respuestas a un problema recurrente en el ámbito técnico178. Por la misma razón, los estándares técnicos pueden tener un contenido variado y su número es inconmensurable.

Como segundo aspecto a considerar de la definición, los estándares son de carácter voluntario y su incumplimiento no constituye una infracción legal o administrativa179. La principal razón de esta característica es que las organizaciones de estandarización de cualquier tipo carecen de la potestad de elaborar y dictar normas obligatorias180. Estas instituciones se encuentran integradas por un conjunto de empresas o individuos que libremente se incorporan a la agrupación. La voluntariedad de los estándares, sin embargo, ha sido puesta en duda en dos situaciones. De una parte, hay casos en que la propia legislación atribuye algún efecto al cumplimiento o no del estándar. Precisamente, en algunas situaciones el seguimiento de un estándar no resulta indiferente. Así, el derecho comunitario parte de la presunción de que por el hecho de seguir un estándar se están cumpliendo los requisitos reglamentarios; y por ello sólo establece un sistema de prueba de los requisitos más gravosos para aquellos que no se hayan sometido a los estándares voluntarios181. En segundo lugar, si concurre el característico efecto red de las TICs y una solución se convierte en dominante, todo aquel que no la siga puede quedarse simplemente fuera del mercado. En estos casos, por tanto, en la práctica, el estándar se convierte en obligatorio182. Por ejemplo, una aplicación que no ofrezca una versión compatible con las plataformas más difundidas, Windows o MacOs, está abocada a no tener un éxito masivo. Igualmente, un móvil que no pueda funcionar con el estándar 3G o 4G está condenado al fracaso.

Otro aspecto distintivo de los estándares es su necesidad de difusión, es decir, la adopción del estándar debe aumentar la cantidad de usuarios183: un estándar es una solución técnica con vocación de amplia aplicación. Por tanto, si una especificación careciese de difusión no sería un estándar, sino simplemente una de las alternativas existentes para la solución de un problema técnico184. Por ese mismo motivo, cuando el empleo de la especificación pasa a ser masiva se convierte en un estándar. Este mecanismo se puede apreciar claramente en el conflicto entre los estándares VHS y Beta. En este caso, JVC utilizó todas sus estrategias destinadas a obtener un mayor grado de difusión de su tecnología VHS, entre otras, la de licenciar de forma estratégica. Esa política, unida al consiguiente incremento de la producción y disminución de los costes, le permitió aumentar la penetración en el mercado. De esta forma, JVC logró derrotar a Sony y a su formato Beta185. En suma, el éxito de un estándar en el mercado depende del grado de difusión que alcance entre los potenciales usuarios.

Las patentes esenciales en los estándares tecnológicos: prevención y reacción frente a las conductas oportunistas

Подняться наверх