Читать книгу Las patentes esenciales en los estándares tecnológicos: prevención y reacción frente a las conductas oportunistas - Adán Carlos González Ulloa - Страница 30

2. LAS ORGANIZACIONES FORMALES

Оглавление

Las organizaciones formales consisten en instituciones reconocidas para el desarrollo de actividades de estandarización dentro de las fronteras de un país, una región o en el mundo. Normalmente, este tipo de entidades pueden ser de naturaleza pública o privada. Entre las primeras se distingue la Agencia Federal de regulación Técnica y Metrología Rusa209. A su vez, de entre los organismos estatales, pero de funcionamiento autónomo, se puede mencionar a Standards Council of Canadá (SCC)210. Por último, dentro de las no estatales se encuentran UNE y AFNOR.

Las organizaciones nacionales de estandarización son instituciones reconocidas por la autoridad de un país para elaborar, desarrollar y establecer estándares dentro de su territorio. Generalmente, en los países europeos coexisten dos tipos de organizaciones formales: unas especializadas exclusivamente en los estándares electrotécnicos y otras dedicadas a las materias restantes. A modo de ilustración, en Francia convive la Union technique de l’électricité (UTE) para las materias electrotécnicas, con la Association Française de Normalisation (AFNOR), competente para la estandarización de todo tipo de materias. En Alemania, trabajan de forma paralela la Verband der Elektrotechnik, Elektronik und Informationstechnik (VDE) para el área electromécanica y la Deutsches Institut für Normung (DIN) para las restantes materias. De forma excepcional algunos países como Grecia, Portugal y España han unificado ambos tipos de entidades211.

Las organizaciones regionales son aquellas reconocidas como tales por parte de un grupo de Estados. En Europa cabe mencionar a CENELEC, CEN y ETSI212. En cuanto a las primeras, CENELEC y CEN son organizaciones internacionales sin ánimo de lucro que reúnen a las organizaciones de estandarización de 33 países del área CCE y EFTA. A su vez, CEN tiene como finalidad el establecimiento de estándares en el área europea en todas las materias con exclusión de las áreas electrotécnicas y las tecnologías de la información y comunicación. CENELEC se dedica sólo al área electrotécnica. Por último, ETSI es una institución sin ánimo de lucro, encargada del área de la tecnología de la información y telecomunicaciones y reúne a las organizaciones de estandarización de 33 países, no sólo de la Unión Europea y de EFTA, sino también de países asociados, como Estados Unidos, Australia y Lesoto213.

Las organizaciones de estandarización internacionales desarrollan estándares mundiales como la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) y la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). CEI fue fundada en el año 1906 y tiene la función de elaborar estándares internacionales en las áreas eléctrica, electrónica y de tecnologías relacionadas. En cuanto a ISO, sus orígenes se remontan a la Federación Internacional de Organizaciones Nacionales de Estandarización (ISA) fundada en 1926. Posteriormente, en 1946, tomó su forma actual como una institución de carácter independiente. Hoy en día, tiene 162 miembros correspondientes a organizaciones de estandarización nacionales214.

En España, la actual Asociación Española de Normalización (UNE)215 constituye una asociación privada sin ánimo de lucro encargada de la estandarización. UNE fue fundada en el 1 de enero del 2017 a partir de la división de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), que también tenía facultades de certificación. No obstante, su origen privado, UNE tiene una marcada influencia pública. En efecto, se encuentra sujeta a un control administrativo216 y en su directorio participan representantes de la administración.

Las patentes esenciales en los estándares tecnológicos: prevención y reacción frente a las conductas oportunistas

Подняться наверх