Читать книгу De neuronas a galaxias. - Adolfo Plasencia Diago - Страница 11

Ideas poderosas tratadas en el libro

Оглавление

Los ordenadores no sirven para nada. Solo pueden darte respuestas. Pablo Picasso

El enfoque de los diálogos de este libro se centra en el siguiente principio: la realidad es mucho más compleja y menos segura que antes, con más posibilidades. Puede dar lugar a más preguntas que respuestas. En otras palabras, las mejores respuestas son las que generan más preguntas. Estas nuevas preguntas resultan ser más importantes que las respuestas.

Algunas ideas poderosas y sugerentes que se tratan en el libro –y quien reflexiona sobre ellas– son las siguientes:

• ¿Qué es la inteligencia?, ¿cómo funciona, dónde reside y cómo se mide?

Álvaro Pascual-Leone / José Hernández-Orallo / Ricardo Baeza-Yates / Javier Echeverría Ezponda

• ¿Cómo serán las máquinas verdaderamente inteligentes? ¿Habrá inteligencia no biológica (no basada en el Homo sapiens)?

Michail Bletsas / José Hernández-Orallo / Sara Seager Seager / Ricardo Baeza-Yates

• ¿Qué pasará con el calentamiento global?

Mario J. Molina / Avelino Corma / Tim O’Reilly

• ¿Hasta dónde debe llegar nuestro compromiso de economizar energía y minimizar su uso?

Avelino Corma / Mario J. Molina / Alejandro W. Rodríguez

• ¿La ley de Moore está llegando a su fin? ¿Son el grafeno y los materiales bidimensionales la respuesta?

Pablo Jarillo-Herrero / Ignacio Cirac / Anne Margulies

• ¿Cómo funciona realmente el cerebro? ¿Dónde está el yo?

Álvaro Pascual-Leone / José Hernández-Orallo / José M. Carmena

• ¿Dónde reside la conciencia y cómo emerge?

Álvaro Pascual-Leone / Javier Echeverría Ezponda / José M. Carmena Carmena / Rosalind Picard

• ¿Somos deterministas y estamos determinados?

¿Está determinado el comportamiento humano o tenemos libre albedrío? Ignacio Cirac / Javier Echeverría Ezponda / Álvaro Pascual-Leone / Ricardo Baeza-Yates

• ¿Es el universo un holograma? ¿Qué pasa con la materia y la energía oscura?

José Bernabéu / Sara Seager / Javier Echeverría Ezponda

• ¿Qué genera el comportamiento en los humanos? ¿Y en los robots?Álvaro

Pascual-Leone / Michail Bletsas / Rosalind W. Picard

• ¿Qué va a pasar con el aprendizaje y las universidades, y qué papel van a desempeñar en la sociedad a partir de ahora?

¿Cuál será el mejor modelo? ¿Qué valores tendrán?

¿Cómo debe ser una universidad eficiente hoy en día?

Hal Abelson / Israel Ruiz / Anne Margulies

• ¿Las tecnologías de la convergencia son también una cuestión de cultura?

Henry Jenkins

• ¿Cómo se debe integrar la tecnología en el aprendizaje?

Anne Margulies / Hal Abelson / Henry Jenkins

• ¿Vamos a convertirnos en biónicos? ¿Hasta qué punto?

José M. Carmena

• ¿La tecnología está modificando la percepción humana? ¿Cómo debería interactuar con nuestro sistema cognitivo?

Hiroshi Ishii / Michail Bletsas / Javier Echeverría Ezponda

• ¿Debemos usar la tecnología como nosotros queramos, …o como nos dice el fabricante que se debería usar?

Richard Stallman / Ricardo Baeza-Yates

• ¿Nuestra relación con la tecnología está cambiando la «configuración» de nuestros sentidos?

Hiroshi Ishii / Michail Bletsas / Rosalind W. Picard

• ¿Se observa en la física de partículas la violación de la simetría bajo inversión temporal?

José Bernabéu

• ¿Puede la ética combinada con el conocimiento abierto crear una economía de las ideas sostenible?

John Perry Barlow / Michail Bletsas / Hal Abelson

• ¿Hemos llegado a ver la última partícula desconocida?

José Bernabéu

• ¿Por qué la naturaleza es cuántica pero nuestra lógica no la acepta?

¿La computación se convertirá en algo cuántico?

¿Veremos los ordenadores cuánticos como una parte normal de nuestras vidas?

Ignacio Cirac / Pablo Jarillo-Herrero / Alejandro W. Rodríguez

• ¿Por qué existe la masa? ¿Hay algo más allá del bosón de Higgs?

José Bernabéu

• ¿Es posible gobernar la incertidumbre y convivir con sus efectos estocásticos? ¿Podemos planificar lo imposible?

Javier Benedicto

• ¿Habrá alguna vez un «fin del trabajo»?

Paul Osterman

• ¿La web semántica va a hacer que todo lo que está implícito sea claramente explícito? ¿Cómo va a evolucionar la transmisión de conocimientos en Internet?

Bernardo Cuenca Grau / José Hernández-Orallo

• ¿Las tecnologías de búsqueda nos permiten ahora recordar el futuro?

Ricardo Baeza-Yates

• ¿Es importante mantener una internet libre y abierta?

Bebo White

• ¿Ha madurado el impacto de la web? ¿Será la web 3.0, la internet móvil o la web Semántica? ¿El internet de las cosas o el internet de todo? ¿Habrá una web definitiva?

Tim O’Reilly / Ricardo Baeza-Yates / Bebo White / Bernardo Cuenca Grau

• ¿Podría el universo de la web ser como gran «cerebro conectado», y convertirse finalmente en el «cemento» que nos lleve de vuelta a un período de comprensión del conocimiento humano como un todo?

Tim O’Reilly

• ¿Va a ser el cambio producido por la física cuántica mucho mayor que el producido por la teoría de la relatividad?

Ignacio Cirac / Pablo Jarillo-Herrero

• Cifrado y descifrado: ¿Debe considerarse como derecho humano el «derecho a encriptar» la comunicación personal?

David Casacuberta / Michail Bletsas / José Hernández-Orallo

• ¿Es la realidad mucho más abierta que las matemáticas que tratan de describirla?

Ignacio Cirac / Sara Seager / Pablo Jarillo-Herrero

• ¿Es la expresión «computación afectiva» un oxímoron?

Rosalind W. Picard

• ¿Cambiará la nanotecnología nuestros marcos operativos de una manera que aún no hemos imaginado?

Pablo Jarillo-Herrero

• ¿Seremos capaces de descubrir otra Tierra diferente de la nuestra durante nuestra vida?

Sara Seager

• ¿Belleza ≠ Verdad? ¿Podemos contradecir a John Keats?

José María Yturralde

• En arte, ¿podemos volver al pasado y cambiarlo?

José María Yturralde

• ¿Es posible pintar el vacío?

José María Yturralde

De neuronas a galaxias.

Подняться наверх