Читать книгу De neuronas a galaxias. - Adolfo Plasencia Diago - Страница 7

CONTENIDO

Оглавление

Prefacio

Tim O’Reilly

Agradecimientos

Cómo surgió este libro

Ideas poderosas tratadas en el libro

I. EL MUNDO FÍSICO

Introducción y diálogos de Adolfo Plasencia con:

1 La física cuántica tiene en cuenta el libre albedrío

Ignacio Cirac

2 Unificando la física de partículas con la cosmología del universo primordial

José Bernabéu

3 Para los exoplanetas todo es posible

Sara Seager

4 De las fuerzas Casimir a la radiación del cuerpo negro: fluctuaciones cuánticas y térmicas

Alejandro W. Rodríguez

5 El reto del cambio climático

Mario J. Molina

6 El grafeno y su «familia»: los materiales más finos que han existido, existen y existirán

Pablo Jarillo-Herrero

7 Las leyes de la termodinámica te dicen qué es y qué no es posible

Avelino Corma

8 La sabiduría acumulada en las antiguas piedras talladas

John Ochsendorf

9 Programa Galileo: planeando la incertidumbre e imaginando lo posible y lo imposible

Javier Benedicto

10 Mirando hacia adelante en la arquitectura al mirar atrás

Yung Ho Chang

11 El acoplamiento perfecto entre bits y átomos

Hiroshi Ishii

II. INFORMACIÓN

Introducción y diálogos de Adolfo Plasencia con:

12 Cultura de la convergencia: donde los antiguos y los nuevos medios colisionan

Henry Jenkins

13 La lógica de la física frente a la lógica de la informática

Bebo White.

14 Los pilares del MIT: innovación, meritocracia radical y conocimiento abierto

Hal Abelson

15 Necesitamos algoritmos que puedan hacer explícito lo que es implícito

Bernardo Cuenca Grau

16 La llegada de una inteligencia no biológica

Michail Bletsas

17 Recordar el futuro: la frontera de las tecnologías de búsqueda

Ricardo Baeza-Yates

18 El desafío de la difusión abierta de conocimiento, inteligencia distribuida y tecnología de la información

Anne Margulies

19 La tecnología es algo para hacer del mundo un lugar mejor

Tim O’Reilly

20 La encriptación como un derecho humano

David Casacuberta

21 El orden en el ciberespacio solo puede mantenerse con una combinación de ética y tecnología

John Perry Barlow

22 El paradigma del software libre y la ética hacker

Richard Stallman

III. INTELIGENCIA

Introducción y diálogos de Adolfo Plasencia con:

23 «Computación afectiva» no es un oxímoron

Rosalind W. Picard

24 Mente, Cerebro y Conducta

Álvaro Pascual-Leone

25 Innovación colaborativa del MIT: hacen falta >2 para bailar este tango

Israel Ruiz

26 La Mente sobre la Materia: Interfaces Cerebro-Máquina

José M. Carmena

27 Queremos que los robots vean y entiendan el mundo

Antonio Torralba

28 Entre cavernas: desde Platón hasta el cerebro a través de internet

Javier Echeverría

29 No habrá fin del trabajo

Paul Osterman

30 Una multitud inteligente no es necesariamente una multitud sabia

Howard Rheingold

31 Medir la inteligencia de todo

José Hernández-Orallo

32 Tocando el alma de Miguel Ángel

Gianluigi Colalucci

IV. EPÍLOGO

Introducción y diálogos de Adolfo Plasencia con:

33 Geometría de un universo multidimensional: el arte ingrávido y la pintura del vacío

José María Yturralde

V. APÉNDICE

Introducción y diálogos de Adolfo Plasencia con:

34 En el corazón de nuestra más profunda descripción de la naturaleza, verdad y belleza se unen

Frank Wilczek

V.I. Intento de una breve caracterización conceptual del COVID-19 (y sus congéneres)

INTRODUCCIÓN. ACCESO A LOS DATOS

V.II. Marco: la existencia del sars-CoV-2 Se alterna entre los lados de la borrosa frontera entre lo No-Vivo y Lo Vivo

Microdiálogos sobre el coronavirus COVID-19 de Adolfo Plasencia con:

• El filósofo de la ciencia Javier Echeverría

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DEL TECNOVIRUS COVID-19

• El químico, virólogo/inmunólogo y jefe del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), Luis Enjuanes

LOS VIRUS SON ENTIDADES QUE SE ESTÁN REINVENTANDO CONSTANTEMENTE

• El filósofo Daniel Innerarity

¿SON PARTE DE UNA INTELIGENCIA COLECTIVA LOS CORONAVIRUS COMO EL COVID-19?

• El botánico y biólogo Jaime Güemes

¿EXISTE LA FRONTERA ENTRE LO «NO-VIVO» Y «LO VIVO» EN EL REINO VEGETAL?

• El científico de computación, ciencia de datos e inteligencia artificial y doctor en lógica y filosofía José Hernández-Orallo

SOBRE LA FRONTERA ENTRE LO «NO-VIVO» Y «LO VIVO EN EL REINO DIGITAL

V.III. Nuevas responsabilidades globales en el siglo XXI

V.IV. Conclusión: Un mundo que ignorábamos

ÍNDICE ONOMÁSTICO

ÍNDICE ANALÍTICO

Partes I a V

Partes V.I. a V.IV

De neuronas a galaxias.

Подняться наверх