Читать книгу ¡Viva la libertad! - Alexandre Jollien - Страница 36

CHRISTOPHE

Оглавление

El miedo, vulneración duradera de nuestra libertad. El verdadero problema que el miedo crea en nosotros no es tanto la molestia o el dolor que provoca, que terminan por pasar, sino el atentado que inflige a nuestra libertad, que reduce de un modo duradero. Con el fin de no padecer ese miedo, nos pasamos el tiempo evitando todo aquello que nos parece peligroso, sin saber si realmente es el caso: evitar situaciones no nos enseña nada, ni sobre los peligros, ni sobre nuestras capacidades.

Desobedecer. Es lo primero que hay que hacer, siempre que sea posible. ¿El miedo nos dice que retrocedamos? ¡Pues adelante, a ver qué pasa! ¿Nos induce a no pensar más que en él? ¡Ampliemos nuestro campo de percepción para pensar en todo lo demás! (Pongamos atención en nuestra respiración, en nuestro cuerpo, en el mundo que nos rodea).

Entrenarse para enfrentarse a los pequeños miedos. Si plantar cara a nuestros mayores miedos es demasiado difícil, busquemos temores más pequeños, accesibles a nuestros esfuerzos. Nos entrenaremos para el enfrentamiento de manera repetida, pues una sola vez no basta. Los mecanismos de la liberación son los mismos, sean cuales sean los miedos. Los esfuerzos para desprenderse de los pequeños temores son los mismos que los que nos servirán para los mayores.

No olvidar la psicoterapia. Es en este terreno, el de nuestros miedos y ansiedades, donde obtiene sus mejores resultados, en especial gracias a las terapias conductuales y cognitivas, a las terapias de aceptación y de compromiso, y las terapias basadas en la atención consciente.

1 MBCT: Mindfulness-Based Cognitive Therapy (Terapia Cognitiva Basada en la Atención Consciente), destinada a los trastornos de ansiedad y de depresión; MBSR: Mindfulness-Based Stress Reduction (Reducción del Estrés Basada en la Atención Consciente), destinada a los trastornos médicos y psicológicos asociados con un nivel de estrés elevado.

¡Viva la libertad!

Подняться наверх