Читать книгу El pequeño doctor - Alfred Vogel - Страница 56

En la meta

Оглавление

El pequeño doctor termina aquí esta primera parte del libro, y espera que los ejemplos de muestra os hayan gustado. ¿Os sentís animados para dedicar vuestra atención a ulteriores exposiciones de El pequeño doctor más detalladas, en las que se os revelen nuevos secretos a los que poder sacar provecho para vuestra salud? Intentadlo y veréis como no os sentiréis defraudados.

En la segunda parte, que viene a continuación, gracias a fuentes de origen muy diverso, El pequeño doctor espera poder serviros de ayuda en vuestros padecimientos o en momentos de apuro. Está claro que la vida nos trae muchas preguntas que El pequeño doctor solo puede tratar por encima o ni siquiera puede considerar. Dejado claro este hecho, no quisiera haceros esperar por más tiempo. Esperando que la vasta o extensa experiencia que ha ido acumulando os sea de provecho, a vosotros y a todos aquellos que quieren ser ayudados con remedios naturales.

Sus consejos provienen de los abundantes tesoros de la naturaleza que hemos recogido para vosotros. Enriquecerán vuestro botiquín o farmacia casera y acrecentarán vuestras habilidades y posibilidades terapéuticas.

1Viscum album: La toma de té de muérdago y preparados de muérdago puede ayudar en casos de leve hipertensión y de arteriosclerosis (no está comprobado científicamente). No existen pastillas; mayormente se usa un extracto aguado de hojas prensadas y bayas. Contraindicaciones: embarazo, lactancia, infecciones crónicas (por ejemplo, tuberculosis), fiebre alta y sensibilidad a las proteínas del muérdago.

No solo la medicina antroposófica utiliza los preparados de muérdago contra el cáncer. Refuerza las defensas propias, mitiga los efectos no deseados a consecuencia de la quimioterapia y la radioterapia. También mejora la calidad de vida de la persona afectada por el cáncer (en combinación con el tratamiento oncológico y la medicina paliativa). Las inyecciones tienen un efecto citostático (frenan la proliferación celular) y propiedades estimulantes del sistema inmunológico. Contraindicación: alergia.

2Las personas que padecen de diabetes mellitus tipo 1 han de administrarse insulina durante toda la vida. Esta enfermedad autoinmune aparece cuando las células beta del páncreas son destruidas por el sistema inmunológico del cuerpo y no pueden producir la insulina que sirve para regular la glucosa presente en la sangre.

En caso de diabetes tipo 2, el páncreas sigue produciendo insulina, pero en cantidad insuficiente, o el cuerpo ya no es capaz de emplearla eficazmente para transformar la glucosa que se halla en la sangre en energía (resistencia a la insulina). El sobrepeso y la falta de actividad física favorecen el desarrollo de esta enfermedad.

Ambos tipos precisan de atención médica.

3Grama de las boticas/Cerrillo (Agropyron repens): El rizoma posee características diuréticas y antimicrobianas y se utiliza para eliminar las toxinas en caso de infección urinaria (infección de la vejiga).

4Las hojas de hiedra son débilmente tóxicas, el contacto directo con la piel puede causar en personas sensibles reacciones alérgicas (enrojecimientos, pústulas con acumulación de pus). El helecho puede también provocar alergias al entrar en contacto con la piel.

5Espasmofilia infantil es una denominación histórica que se refiere a la epilepsia o a las convulsiones.

6En la medicina popular se decía que el álsine/hierba gallinera servía para acelerar el metabolismo y se utilizaba contra las hemorroides, las úlceras, las contusiones, las erupciones y los reumatismos. Según Hildegard von Bingen, servía como medicamento preventivo contra los hematomas tras producirse una contusión. Kneipp lo apreciaba como medicamento tranquilizador y mucolítico en caso de inflamaciones de las vías respiratorias. En el siglo XVIII, en el Alto Palatinado existía la costumbre de poner el álsine en la cuna de los niños para protegerlos de los espasmos.

El pequeño doctor

Подняться наверх