Читать книгу Los grandes mitos de Occidente - Ana-Grace Avilés Martínez - Страница 22

Оглавление

Mito número 2


«Las persecuciones y genocidios han terminado»
Los nuevos portadores de la civilización occidental

Ashis Nandy, psicosociólogo hindú graduado en Oxford, escribió que, la primera ola de colonización del Tercer Mundo tocó a su fin en los años sesenta del siglo XX con el acceso a la independencia. Esta colonización había sido llevada a cabo por comerciantes rapaces y misioneros tradicionalistas que se enorgullecían de civilizar al Planeta. Esta primera ola desapareció, ¡pero el colonialismo está lejos de haber sido vencido! En apariencia, nuestras naciones son independientes, pero nuestros espíritus siguen esclavizados. Pues una segunda ola de colonización ha comenzado; más perniciosa esta, se ha infiltrado en la mente de los colonizados. Con la complicidad de nuestras propias élites, trata de persuadirnos que no existe más que una vía para el progreso: la vía occidental. Incluso aquellos que lucharon contra la primera colonización no comprenden hasta qué punto han interiorizado las normas de sus enemigos. Las políticas llamadas de desarrollo, de modernización, tal como son emprendidas por los dirigentes del Tercer Mundo, no hacen otra cosa que destruir nuestra cultura sin siquiera traer consigo la prosperidad. ¿Por qué deberíamos adoptar las prioridades y jerarquías de Occidente? ¿Tan clamorosos son sus éxitos en el siglo XX? ¿La Segunda Guerra Mundial, los genocidios, la destrucción del medio ambiente y todo lo demás?19

Los herederos de los primeros grupos humanos, que poblaron el lugar donde sus descendientes habitan, son considerados aborígenes. No se puede establecer con exactitud la implantación de esos pueblos en las tierras que ocupan debido a que esos grupos humanos no cuentan, en general, con historia escrita, son los Estados que les han absorbido los que han descrito —desde sus puntos de vista— cuándo y cómo fueron sus encuentros. Las historias de cada uno de los pueblos aborígenes han sido narradas desde puntos de vista que les son externos.

Los Samis, antiguamente llamados Lapones, son el único pueblo aborigen que habita como tal en tierras europeas. Viven al norte de Finlandia, Suecia, Noruega y Rusia. Aunque cada pueblo aborigen tiene sus propias creencias y rituales, la relación que mantienen, con la naturaleza y la religión, es bastante parecida de un grupo a otro. Los aborígenes amazónicos tienen creencias muy distintas a las del pueblo Sami, sin embargo, ambos pueblos tienen chamanes, ambos pueblos desean conservar sus modos de vida comunitarios y ambos resisten a la presión que ejercen los Estados-Nación sobre sus pueblos y territorios. Si hay un punto en común entre estos grupos humanos es el hecho de habitar zonas naturales que —para poder vivir ahí— desde un punto de vista urbano, demandan de muchísima destreza.

En el 2014 terminó la década dedicada a los pueblos aborígenes. Esa década correspondió a una declaración solemne que proclamó los derechos de los pueblos aborígenes, al territorio y la autonomía, pero también a conservar sus culturas. El valor de esa declaración fue sobre todo moral, no político, porque no fue un tratado diplomático que fuera impuesto a todos los Estados y Naciones. Sobre la base de aquel decreto, sin embargo, organismos no gubernamentales, tales como Survival Internacional, lograron abogar en defensa de pueblos autóctonos perseguidos.

En Camerún se sacó al pueblo Pigmeo de los bosques para ponerlos en campamentos a los bordes de las carreteras, con el fin de llevarlos a lo que los colonizadores de nuestros días siguen llamando civilización. Al Gobierno le pareció mejor trasladar al pueblo pigmeo al borde de las rutas que dejarles vivir en el territorio suyo, al interior de los bosques; suyo, porque los pueblos autóctonos son los primeros habitantes de un territorio, sus ancestros llegaron antes que la civilización occidental. Un pueblo autóctono cuida de su hábitat, ya sea bosque, selva o desierto; quienes van en búsqueda de materias primas, saquean, destruyen y luego se van. Mucha gente explota los conocimientos pigmeos en cuestiones curativas sin darles el valor que merecen. Los portadores de la civilización occidental someten a los pueblos aborígenes a una suerte de locura, pues les imponen modernidad exigiéndoles a la vez conservar sus saberes, ignorando que todos esos valores y saberes culturales están ligados al contexto que les da forma, porque el paisaje está primero, la cultura se instala y se adapta después. Destruir el hábitat de un pueblo, es destruirlo y con él, toda su cultura. Desgraciadamente, los gobernantes y quienes los eligen, miran esas riquezas tan solo como productos de consumo para desarrollar industrias de turismo.

Los bosquimanos han habitado en África del Sur desde hace siglos, fueron expulsados primero por los pastores bantúes y luego por los colonos neerlandeses. Hoy en día se les encuentra en Botsuana. Cuando en la década de 1980 una multinacional sospechó de la existencia de diamantes en el desierto de Kalahari, los bosquimanos fueron brutalmente desalojados para agruparlos en campamentos. Se les dio una renta semanal que no sirvió, sino para transformar a estos aborígenes, acostumbrados a una vida autosuficiente y sin dinero, en dependientes y alcohólicos. Abogados de Botsuana contactaron a la organización no gubernamental, Survival Internacional, buscando ayuda para lograr que este pueblo retornara al hábitat al que estaba perfectamente adaptado. Survival lleva más de diez años luchando contra el Estado de Botsuana porque, aunque la corte suprema de este Estado ha reconocido al fin los derechos de este pueblo, el Gobierno ha logrado dividir al grupo, haciendo que una parte de los !Kung acepte la vida en el campamento a los alrededores de la capital. Cuando un grupo de !Kung regresó al desierto, se les cortó el acceso al agua y algunos murieron deshidratados, Survival hizo entonces otra demanda a la corte de justicia. Mientras los bosquimanos han engrosado la masa de miseria en las ciudades, en sus antiguos territorios se construyen hoteles para turistas y cazadores de lujo. El Gobierno de Botsuana quiere desarrollar el turismo valiéndose de la imagen idílica de estos seres humanos a quienes niega el acceso a sus tierras y la libertad de vivir como vivían: autosuficientes y sin dinero.

Estas historias prueban el maltrato del que son víctimas todos los pueblos aborígenes en el mundo; estas historias muestran lo absurdo del mercado del turismo que se desarrolla gracias a la imagen de los pueblos que este mismo mercado extermina. La convención de la Organización Internacional del Trabajo, número 169, reglamenta las condiciones de trabajo de los pueblos autóctonos quienes han sido víctimas de explotación laboral incluso en el siglo XX. Muchos Estados suscribieron a la convención número 169, excepto los europeos. Este rechazo se debe al temor latente que existe a que las naciones y comunidades bretonas, vascas, alsacianas, catalanas, corzas, burgundias, germánicas, etc., reclamen sus derechos a la independencia en calidad de pueblos aborígenes. Cabe resaltar, que las varias comunidades europeas fueron forzadas a integrar los Estados nacionales mucho antes de que lo fueran los pueblos aborígenes del África y América.

Para tratar de entender lo que sucede ahora, para tratar de entender lo que sucedió en el pasado, es necesario hacer una nueva lectura de la historia. Poner cada suceso en su respectivo contexto nos dará las claves para comprender cómo y por qué sucede lo que sucede y, qué es lo que podrá ocurrir si no tomamos en cuenta tales observaciones para romper los mitos que nos impiden cambios verdaderos.

_________

19 Martínez, Gudymas, Parrilla, Carvajal, Rosero y Báez, 2013: 8.

Los grandes mitos de Occidente

Подняться наверх