Читать книгу Reconecta con tu cuerpo - Anna Sólyom - Страница 9

2 CÓMO CONSTRUIMOS LA REALIDAD

Оглавление

Todo nuestro conocimiento

tiene su origen en nuestras percepciones.

LEONARDO DA VINCI

Imagina que este es un lunes como cualquier otro y tomas el metro para ir a trabajar. Pero hoy el vagón está atiborrado, es un infierno. Te sientes como en una lata de sardinas. De repente, te entra el agobio de estar en el centro de un sándwich, pero te faltan tres paradas para tu estación. Te gustaría apartar a los pasajeros a codazos para tener más espacio, pero es imposible, así que solo aprietas los dientes y aguantas.

Puedes vivir una situación análoga estando en el coche, cuando aparece ante tu vista una caravana sin fin.

Este agobio, como el dolor o las sensaciones placenteras, procede de un órgano oculto que está protegido por los huesos craneales. Es el cerebro, que por sí mismo no puede sentir cómo sopla el viento, ni ver el color verde de un bosque fresco, sino que lo interpreta todo desde los impulsos que le llegan.

Como vimos en el capítulo anterior, nuestro cerebro no percibe por sí mismo el dolor ni ninguna otra sensación: simplemente interpreta la realidad desde las señales que recibe del cuerpo (desde el interior), o a través del cuerpo (sobre el mundo exterior).

Por lo tanto, siguiendo una broma científica muy famosa, podemos afirmar que el cerebro es nuestro órgano más importante… según el cerebro.

Percibimos el mundo a través de la red del sistema nervioso, y el cerebro lo interpreta. El agobio que sentimos al estar atrapados entre tantos cuerpos en el metro también es una construcción del cerebro.

Reconecta con tu cuerpo

Подняться наверх