Читать книгу Toxicología - Carlos Damin - Страница 48

Lavado intestinal total

Оглавление

Características

 Consiste en administrar grandes volúmenes de líquidos a través de una sonda nasogástrica, con la finalidad de hacer un lavado completo del tubo digestivo. Para eso, se utilizan soluciones electrolíticas con polietilenglicol.

 Utilizado para prevenir una mayor absorción intestinal de tóxicos peligrosos.

Indicaciones

 Ingesta masiva de litio, hierro, plomo, mercurio, cloroquina, otros medicamentos peligrosos o que se adsorben mal por el carbón activado.

 Ingesta de preparados de liberación retardada o con cubierta entérica, como el antiepiléptico valproato sódico, los antagonistas del calcio (diltiazem, verapamilo), fármacos hipoglucemiantes (gliburida, glibenclamida), teofilina.

 En los body packers o mulas.

Contraindicaciones

 Obstrucción intestinal. Perforación. Colitis. Megacolon tóxico. Ausencia de ruidos intestinales. Vómitos intratables. Paciente en coma. Convulsiones. Inestabilidad hemodinámica.

Complicaciones

 Náuseas. Vómitos. Regurgitación. Dolor abdominal. Cólico. Flatulencia. Hinchazón abdominal. Irritación intestinal. Aspiración pulmonar. Perforación de colon en paciente con diverticulitis.

Forma de administración

 Preparación de solución para 2 litros de agua tibia: colocar los 2 litros de la solución en una bolsa de nutrición enteral a 1 m sobre la cabeza del paciente. Premedicar con 8 mg de ondansetrón o metoclopramida. Colocar sonda nasogástrica y sonda rectal para administración.

 Administrar en adultos 1,5-2 litros/hora (20 a 30 ml/min) durante 4-6 horas hasta un máximo de 20 litros (10 horas).

 Se deberá continuar o detener su administración según evolución clínico-radiológica o hasta que salga líquido limpio por el esfínter anal.

Toxicología

Подняться наверх