Читать книгу Toxicología - Carlos Damin - Страница 52

Pralidoxima y obidoxima

Оглавление

Características

 Oximas regeneradoras de colinesterasa. Revierten la inhibición de acetilcolinesterasa (AChE), reactivando la enzima fosforilada y evitando una mayor inhibición.

 Mayor acción sobre receptores nicotínicos, revirtiendo debilidad y fasciculaciones inducidas por los insecticidas organofosforados u otros inhibidores de la colinesterasa.

 Las oximas son eficaces si se administran antes de que la acetilcolinesterasa sea inhibida irreversiblemente (denominado envejecimiento) por el organofosforado. Los organofosforados potentes envejecen la AChE rápidamente (pocas horas) y los poco tóxicos en 1-2 días.

 La vía endovenosa es de elección.

Indicaciones

 Intoxicaciones agudas por insecticidas organofosforados. Intoxicación mixta por organofosforados y carbamatos. Intoxicación por un insecticida inhibidor de la colinesterasa de composición desconocida. Intoxicación por armas químicas de tipos de los agentes nerviosos (tabún, sarín, somán, y agente VX). Intoxicación severa por carbamatos con efecto nicotínico (no se aconseja en intoxicaciones leves).

Contraindicaciones

 Miastenia gravis. Puede precipitar una crisis miasténica.

Complicaciones

 Náuseas. Cefalea. Mareo. Diplopía. Hiperventilación. Incremento de CPK y enzimas hepáticas. Hipertensión. Dolor en zona de inyección. Arritmias. Parestesias faciales. (Todos con obidoxima).

 En inyección endovenosa rápida puede producir taquicardia, laringoespasmo, rigidez muscular, bloqueo neuromuscular transitorio.

Precauciones

 Deben ser administradas temprana y empíricamente. Antes de 24-36 horas.

 Administrar siempre asociadas a atropina. Monitorizar ECG. Precaución y reducción de dosis en insuficiencia renal.

Forma de administración

 Administración: endovenosa lenta con 10 a 100 ml de solución fisiológica.

 Proteger de la luz.

 Dosis de ataque: adultos: 1-2 g por vía endovenosa en 15-30 minutos. Niños: 20-40 mg/kg/dosis (máximo 2 g) EV en 15-30 minutos.

 Dosis de mantenimiento: 1 g en perfusión endovenosa cada 6 horas. Niños: 25 mg/kg/dosis en perfusión endovenosa cada 6 horas.

 En casos severos algunos autores recomiendan perfusión continua: adultos: 500 mg/hora y en niños: 10-20 mg/kg/hora (máximo 500 mg/hora).

Toxicología

Подняться наверх