Читать книгу Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018) - Carlos Medina Gallego - Страница 21

El ELN: reflexiones preliminares sobre la periodización

Оглавление

Al abordar la historia del ELN, una de las primeras preocupaciones que surge al investigador académico es cómo construir una periodización que posibilite mirar, desde la dinámica interna de la Organización –y en relación con el contexto histórico en el que se está desarrollando la vida de esta–, la manera en que surgen y se transforman los imaginarios ideológicos y políticos, se definen los momentos relevantes de los procesos que adelanta, y las razones y formas por las cuales la Organización da los giros que la van llevando en el tiempo en relación con su proyecto político estratégico.

Algunos ensayos y trabajos de investigación, para superar esta necesidad, superponen a las periodizaciones y momentos de la historia nacional, la historia de las organizaciones armadas dejándolas fluir en ella. Otros asumen los fundamentos teóricos que establecen el surgimiento, desarrollo y consolidación de toda organización de naturaleza política, tomando como referentes para cada etapa aspectos cualitativos y cuantitativos, que tienen que ver con sus fundamentaciones históricas, programáticas y organizativas.

Este trabajo fusiona y recrea estos dos aspectos. Pero, adicionalmente, quiere resaltar la necesidad de entender que, en el modelo metodológico propuesto, el autor superpone a la historia de la nación en la que se desarrolla el ELN, la historia que construye la Organización sobre su percepción de los procesos nacionales y el devenir de su propia historia, como historia de vida colectiva cuya complejidad está definida por las distintas percepciones que se tienen de la esta.

Al abordar la historia del ELN, a partir de la memoria de los actores, resulta necesario respetar las periodizaciones que de manera explícita o implícita construyen los relatos de estos, pues estas son las que definen los rasgos de identidad en que ellos se ven reflejados. Así, Fabio Vásquez Castaño, Manuel Pérez Martínez, Nicolás Rodríguez Bautista, Antonio García, entre otros, al hacer referencia a la historia del ELN construyen una visión personal de la historia del país, que es sobre la cual fundamentan la legitimidad de su lucha.

En general los relatos posibilitan varias formas de periodización. Pero, en lo esencial, podría decirse que el ELN asume la historia nacional en el marco de su desenvolvimiento histórico a partir de cuatro grandes momentos: La Violencia (1946-1958), el Frente Nacional (1958-1974), el posfrente Nacional (1974-1991) y la era neoliberal y de la globalización (1991).

En el marco de esta percepción de la periodización histórica. de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI, surge una periodización interna que estaría definida, para el ELN, por la lógica de sus procesos de desarrollo y conflicto interno.

Para el ELN la periodización compromete las siguientes etapas:

1. Antecedentes y surgimiento de la Organización (1958-1966)29.

2. Auge militar y contradicciones internas (1966-1973)30.

3. La Operación Anorí (1973)31.

4. Crisis interna (1974-1978)32.

5. En el camino de superar la crisis (1978-1983)33.

6. La primera Asamblea Nacional “Camilo Torres Restrepo”, y los procesos unitarios de la izquierda armada: el surgimiento de la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG), la Unión Camilista-Ejército de Liberación Nacional (UC-ELN) y el surgimiento se la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB) (1984-1989)34.

7. II Congreso de la UC-ELN y el resurgimiento de los conflictos internos (1989-1991)35.

8. El III Congreso de la UC-ELN (1992-1996)36.

9. La solución política al conflicto social y armado, el proceso de paz y el IV Congreso del ELN (1996-2018)37.

Sobre la base de estos nueve momentos de la historia del ELN, definidas las lógicas propias de su desarrollo político y organizativo, se construye la narrativa historiográfica de este trabajo, que no deja de estar atravesado por la mirada histórica de los distintos momentos por los que transita la historia nacional.

Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)

Подняться наверх